Ciencias Sociales 4 Actividades Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Tema 12 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Capitalismo y segunda fase industrial 5 Los cambios sociales no se deben solo a modificaciones políticas. La llegada del capitalismo, como nueva postura económica, trajo consigo cambios en todos los aspectos, como el avance tecnológico, la masificación de las fábricas, la producción en cadena, la clase obrera y el crecimiento de las ciudades. Con la industrialización, el mundo comenzó a moverse al ritmo de la economía y la sociedad se moldeó de distintas formas. Infiere 1. En cada uno de los siguientes términos escribe una idea relacionada con el capitalismo. a. Capital: b. Contratos: c. Fuerza laboral: d. Tecnología: e. Relaciones laborales: 2. Según los principios del capitalismo, ¿de qué manera debería llevarse a cabo la relación entre el capitalista y el trabajador? Analiza 3. Lee el texto y en tu cuaderno responde. La fabricación de un alfiler es el tema del primer capítulo del que comúnmente es considerado el primer libro sobre Economía, La riqueza de las naciones, de Adam Smith (1723-1790). Smith comienza su libro argumentando que la causa última del aumento de la riqueza es el aumento de la productividad por medio de una mayor división del trabajo, lo cual se refiere a la división de los procesos de producción en partes más pequeñas, especializadas. Smith aduce que esto aumenta la productividad de tres maneras. En primer lugar porque, repitiendo las mismas una o dos tareas, los trabajadores llegan más rápidamente a ser buenos en lo que hacen (“la práctica conduce a la perfección”). En segundo lugar porque, al especializarse los trabajadores ya no tienen que perder tiempo pasando −física y mentalmente− de una tarea a otra (reducción de los costes de transición). En tercer y último lugar, pero no por ello menos importante, la mayor compartimentación del proceso hace que cada paso sea más fácil de automatizar y, por lo tanto, permite realizarlo a una velocidad sobrehumana (mecanización). Chang, H. J. (2015). Economía para el 99% de la población. Bogotá: Peguin Randon House. a. ¿Qué modificaciones introdujo la industria en las formas de producción preexistentes? b. ¿Cómo relaciona el autor el capitalismo y la industrialización? c. Si la causa última del aumento de la riqueza es la productividad, ¿cuál crees que es la causa primera o básica del aumento de la riqueza? Argumenta tu respuesta. d. ¿De qué manera la repetición de una actividad podría interferir en la creatividad?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5