Ciencias Sociales 4 Actividades Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
15 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Unidad 1 4. Completa el siguiente cuadro con la característica de cada grupo social. Burguesía Aristocracia Clase obrera Interpreta 5. Lee el texto y responde las preguntas en tu cuaderno. Luego, compártelas con el resto de la clase. A veces los obreros triunfan; pero es un triunfo efímero. El verdadero resultado de sus luchas no es el éxito inmediato, sino la unión cada vez más extensa de los obreros. Esta unión es propiciada por el crecimiento de los medios de comunicación creados por la gran industria y que ponen en contacto a los obreros de diferentes localidades. Y basta ese contacto para que las numerosas luchas locales, que en todas partes revisten el mismo carácter, se centralicen en una lucha nacional, en una lucha de clases. Más toda lucha de clases es una lucha política. Y la unión que los habitantes de las ciudades de la Edad Media, con sus caminos vecinales, tardaron siglos en establecer, los proletarios modernos, con los ferrocarriles, la llevan a cabo en unos pocos años. Marx. K. Engels, F. (1955). Manifiesto del Partido Comunista . Obras escogidas en dos tomos. Tomo I. Moscú: Editorial Progreso. a. Deduce por qué los autores definen la lucha de clases como una lucha política. b. ¿Qué medios proponen los autores para difundir su ideología? Rescata sus argumentos. Analiza 6. Teniendo en cuenta el texto de la actividad anterior, elabora una relación pasado-presente en la que indiques cómo se podría difundir una lucha de clases en los tiempos actuales. 7. ¿Por qué el fragmento de la actividad 5 hace un análisis de la sociedad de ese entonces? Justifica tu respuesta a continuación. Autorregula 8. ¿Cuál es la utilidad de estudiar las ideologías del siglo XIX en la actualidad? 9. Identifica los contenidos que no te fueron fáciles de entender en esta unidad. ¿Cómo superaste esta situación? Escribe tus respuestas en una hoja y léela en frente de la clase.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5