Ciencias Sociales 5 Actividades Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Tema 16 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Sociedad y cultura en América Latina 7 América Latina no es una unidad. Más allá del idioma (el español), las jóvenes naciones de la región forjaron una identidad y cultura propias que fue poniéndose en evidencia desde mediados del siglo XX. El surgimiento del indigenismo y la puesta en valor de las características propias de cada región fue solo el inicio. En el Perú, la masa indígena (mayoría de la población) durante varios siglos relegada a la inferioridad, fue revalorada. Interpreta 1. Lee con atención las siguientes preguntas y a continuación responde. a. ¿Cómo era la situación de los indígenas en América Latina en el siglo XX? b. ¿Cuáles fueron los factores más importantes que se dejaron ver en el área rural gracias al inicio de las migraciones masivas a las ciudades? 2. Dentro de la identidad peruana, ¿qué papel ocupa la herencia indígena? 3. En parejas, conversen acerca de qué cultura extranjera, además de la española, ha contribuido a la formación de la identidad latinoamericana. Evalúa 4. Marca las afirmaciones que caracterizan el periodo que has estudiado en la presente unidad. • El indigenismo buscaba reivindicar al indígena sin dejarlo participar. • La visión panamericana ganó popularidad en esta época. • Las favelas brasileñas son el equivalente de las barriadas peruanas. • La cultura africana es esencial en la formación cultural de países como Perú. Explica 5. ¿Qué características tienen las favelas y las villas miseria? En parejas, investiguen y conversen sobre las similitudes que guardan con las barriadas peruanas.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5