Dic_03

14 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z aficionar aficionar 1 tr. Hacer que alguien tenga afición por al- guien o algo. 2 prnl. Adquirir una afición o costumbre. afiebrarse 1 prnl. Empezar a tener fiebre. 2 Sentir gusto repentino y pasajero por algo. afijo m. G ram Nombre con el que se designan genérica- mente los prefijos, infijos y sufijos. afilado, da 1 adj. Delgado, fino. 2 Mordaz, hiriente. 3 m. Acción y efecto de afilar. afilador, ra 1 m. y f. Persona que tiene por oficio afilar instrumentos cortantes. 2 Utensilio para afinar el filo. afilar 1 tr. Sacar filo a una cosa o afinar lo que ya tiene filo. 2 Aguzar, sacar punta. afiliar tr. y prnl. Asociar a alguien a un grupo, partido, etc. afiligranar 1 tr. Hacer filigrana o adornar con ella. 2 Pulir o embellecer algo. afín 1 adj. Contiguo, cercano. 2 Que tiene afinidad con otra cosa. afinar 1 tr. y prnl. Poner fina o más fina una cosa. 2 Dar el último toque a una cosa, perfeccionar. 3 tr. M ús Poner los instrumentos o la voz en su tono justo. afincar tr. y prnl. Establecer la residencia en un lugar. afinidad 1 f. Proximidad, analogía o semejanza de una cosa con otra. 2 Adecuación de caracteres, opi- niones o gustos que se da entre dos o más personas. 3 Parentesco que el matrimonio establece con los consanguíneos del otro cónyuge. 4 Q uím Tendencia de los átomos, moléculas o grupos moleculares a combinarse con otros. || ~ electrónica F ís Cantidad de energía que se libera cuando un átomo neutro ga- seoso en su estado fundamental (estado energético más bajo) capta un electrón y se transforma en un ión negativo también gaseoso. afirmar 1 tr. Asegurar, dar por cierto algo. 2 tr. y prnl. Ratificar lo dicho. 3 Dar firmeza a una cosa, asegu- rarse en algo. afirmativo, va adj. Que denota o implica la acción de afirmar; dar por cierto algo. aflautar tr. y prnl. Adelgazar la voz o el sonido. afligir 1 tr. Causar daño. 2 tr. y prnl. Apesadumbrar. aflojar 1 tr. y prnl. Disminuir la presión o la tirantez de algo. 2 intr. y prnl. Disminuir la intensidad de algo. aflorar 1 intr. Empezar a percibirse ciertos senti- mientos o cualidades. 2 Brotar a la superficie un de- pósito mineral o el agua subterránea. 3 tr. Hacer salir algo a la superficie. afluente 1 adj. Que afluye. 2 m. G eo Río o arroyo que desemboca en otro, con independencia de su caudal. afluir 1 intr. Concurrir en abundancia personas o cosas a un sitio determinado. 2 G eo Desembocar un río o arroyo en otro, en un lago o en el mar. ◆ Vb. irreg. conjug. c. huir . V. anexo El verbo. afonía f. Falta o pérdida de la voz. aforar 1 1 tr. Valuar las mercaderías para el pago de de- rechos. 2 Medir el caudal de una corriente. 3 Calcular la capacidad de un local. aforar 2 tr. Otorgar fuero. aforismo m. Máxima o sentencia breve. aforo 1 m. Acción y efecto de aforar. 2 Capacidad de un local, en especial del que se destina a espectáculos públicos. afortunado, da 1 adj. Que tiene buena suerte o for- tuna. 2 Feliz. 3 Acertado. afrecho m. Salvado, cáscara del cereal. afrenta f. Deshonor resultante de un hecho, un dicho o alguna pena. afrentar tr. Causar afrenta. africado, da adj. F on Dicho de un sonido consonán- tico, cuya articulación consiste en una oclusión y una fricación formadas rápida y sucesivamente entre los mismos órganos, como en ocho . africanía f. Conjunto de características que se consi- deran propias de la cultura africana. africano, na adj. y s. De África o relacionado con este continente. afrikáner adj. y s. Dicho de un antiguo colono ho- landés, que se estableció, a partir de la segunda mitad del s. XVII, en El Cabo, África austral, y de sus des- cendientes. afro 1 adj. De uso, costumbres o prácticas de origen afri- cano. 2 m. Estilo de peinado rizado de origen africano. afroamericano, na 1 adj. Dicho de un descendiente de los negros africanos, que fueron trasladados como esclavos al continente americano a partir del s. XVI. 2 Dicho de un rasgo, hábito, costumbre, etc., que, proveniente de las culturas africanas, pervive en las colectividades americanas. afrodescendiente adj. Dicho de un descendiente de negros africanos, que habita en un lugar distinto a África. afrodisíaco, ca (Tb. afrodisiaco) adj. y m. Dicho de una sustancia o medicamento, que estimula el apetito sexual. afrontar tr. Encarar o encararse a una persona, cosa o situación comprometida. afuera 1 adv. l. Fuera del sitio en que se está, indicando tanto la ubicación como la dirección de un movi- miento. 2 f. pl. Alrededores de una población. agachar 1 tr. e intr. Inclinar o bajar alguna parte del cuerpo, especialmente la cabeza. 2 prnl. Encoger el cuerpo doblándolo hacia la tierra. agalla 1 f. Z ool Cada una de las aberturas branquiales que, a ambos lados de la cabeza, tienen los peces. 2 Z ool Cada una de las aberturas que, de similar forma y disposición, tienen las larvas de los anuros y muchos moluscos y crustáceos. 3 Excrescencia anormal que aparece en algunas plantas como conse- cuencia de la invasión de insectos, hongos, etc. agamí m. Ave originaria de América del Sur, del ta- maño de la gallina, que se domestica fácilmente. ágape 1 m. Banquete comunitario de los primeros cristianos. 2 Banquete para celebrar algún aconteci- miento especial. agar - agar (Tb. agaragar) m. Gelatina vegetal que se extrae de las paredes celulares de varias especies de algas rojas y posee propiedades terapéuticas. Es em- pleada como medio de cultivo de bacterias y apresto de tejidos y en pastelería para la preparación de jaleas y chocolates. agaricáceo, a adj. y f. B iol Dicho de un hongo, basi- diomiceto, que vive como saprofito en el suelo y en los troncos de los árboles y es conocido vulgarmente como seta. agarradero m. Mango, asa, etc., cualquier tipo de asi- dero para agarrar alguna cosa. agarrar 1 tr. Asir fuertemente con la mano y de cual- quier modo. 2 Contraer o padecer una enfermedad. 3 Sorprender a alguien en un contratiempo o daño. 4 Conseguir lo que se quería. 5 Empezar a experimentar algo, como una enfermedad, la pereza, etc. 6 intr. Arraigar las plantas. 7 prnl. Pelear, reñir. agarrotar 1 tr. Aplicar la pena del garrote. 2 prnl. Que- darse rígido o inmóvil un miembro del cuerpo por la acción del frío. agasajar tr. Tratar a alguien con atención, halagarlo con regalos o muestras de afecto. agasajo m. Regalo o muestra de consideración. ágata f. Cuarzo duro y traslúcido, con franjas ondu- ladas y concéntricas. Se emplea en joyería. agave m. pita .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz