CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
Poesía latinoamericana: un lento repaso 14 Y también de resultas del sufrimiento, estoy triste hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo (…). Se llamaba César Vallejo y con él se abre la otra gran vertiente: la de la tierra y la protesta. La voz del cholo del Perú censura con vehemencia la guerra civil española – España, aparta de mí este cáliz (1937)–, despliega el reverso del París de Verlaine y Samain – Poemas humanos (1939)– y nos revela una pavorosa actualidad: “¡Jamás, señor ministro de salud, fue la salud más mortal!”. Lenguaje descoyuntado, sintaxis hecha trizas; los huesos arden y lapersonasetornafantasma, apuntadegolpes lareducena lanada: “CésarVallejohamuerto, le pegaban...”. Aquel que enLima, en 1922, publica Trilce , editado en losTalleres tipográficos de laPenitencia- ria, reivindica su derecho sagrado a “estar verde y contento y peli- groso”, “ameter lapata y a la risa”. La valiosa lecciónde irreverencia y sarcasmo no se había perdido. César Vallejo se siente juzgado, sin clemencia alguna, por un tribunal de odios y fríos prejuicios. Sin embargo, el calor cordial que emana de su poesía, aniquila la abrumadora carga de hipocresía religiosa y de leyes acomodadas al rico, para exaltar una nueva redención: la del crucificado por su propia lucidez de gran poeta, al cual el lenguaje apenas si le sirve para conjurar el llanto. En el polo opuesto, y desde Borneo, Java y Sumatra, un cónsul chileno, obnubilado por el mar, compone, a lo largo de diez años (1925-1935), su Residencia en la tierra , cuyo primer tomo fue publi- cado en 1933, enSantiago, y el segundo en 1935, enMadrid. Se trata de PabloNeruda. El desgaste de todas las cosas, el cansancio de ser hombre, y el comprobar cómo los sentimientos se transforman, al convertir el amor en odio, dan a la poesía deNeruda una intensidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz