CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
JUAN GUSTAVO COBO BORDA 15 expresionista singular. Se trata de una poesía de la ciudad y del hombre, que no cesa de añorar su bosque nativo y sus años de estu- diante en Santiago, como lo certifica Veinte poemas de amor y una cancióndesesperada (1924).Más tarde, supoesía se hará torrencial, desbordante y a veces informe. Neruda, quien leyó a Quevedo y desenterró al conde de Villamediana –“quiero ver levantarse del polvo inútil un ronco árbol de venas sacudidas”–, mandó al general Franco a los infiernos, de los cuales aún no sale. LapoesíadeNerudahasidoel grancatalizadorpúblicoquemarcó a toda América con el tono sonámbulo de su veta agónica y luego con la claridadmilitante, y a veces obvia, de su fe en el comunismo e incluso en el padrecito Stalin. Con todo, al margen de sus cegueras políticas, Neruda expresa el milenario anhelo americano de justi- cia social y, así, presta su voz a los demasiados pobres, humillados y ofendidos de este continente. Su obra aborda desde la guerra civil españolahastaelinternacionalismoproletario;peronoconformecon ello, ensu Cantogeneral (1950) se lanzaal intentodesaforadodeabar- car todo el continente americano: descubridores, conquistadores, libertadores y dictadores, sin olvidar ríos y animales. En 1969, en su libro Findemundo ,Nerudaresumiráconhumor todosestosdebates: Todos los que nerudearon comenzaron a vallejarse y antes del gallo que cantó se fueron con Perse y con Eliot y se murieron en su piscina. *** Descubrir una flor ya descubierta por todos, tal es el sino de la poe- sía: ir al límite para volver al principio. Quizás por ello poetas como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz