CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
Poesía latinoamericana: un lento repaso 16 Xavier Villaurrutia, Aurelio Arturo, José Lezama Lima y Emilio AdolfoWestphalen intentaronotras opciones. Serán, endefinitiva, solitarios, para los cuales las únicas motivaciones políticas eran las de la cultura. Villaurrutia fue un asiduo crítico de cine, lector de Cocteau y Supervielle, admirador de los cuadros de Giorgio de Chirico y amante del teatro, género que cultivó. Estos poetas, sin dejar de ser solitarios –enfrentando a su conciencia y aún desdo- blándose en el espejo de los sueños– integrarán grupos de mucha significación. Villaurrutia encabezó Los contemporáneos, grupo integrado por Carlos Pellicer, Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, Salvador Novo, José Gorostiza y Bernardo Ortiz de Montellano. En el caso de Lezama Lima, fue el propio grupo Orígenes el que capitaneó, y que al final perduró en figuras como Gastón Baquero, Eliseo Diego, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Virgilio Piñera y Lorenzo García Vega. Así, lo que trasciende, en definitiva, es la poesía. Los nocturnos con que Villaurrutia, sonámbulo, anestesiado, sigue por calles os- curas las cinco letras de la palabra deseo y ve perderse en los ascen- sores ángeles equívocos. OWestphalen cuando escucha amalignas adolescentessusurrándolepalabras impuras.ConrazónVillaurrutia nos recordó cómo la sensualidad es una forma de la inteligencia. Leíanhistoriayfilosofía, entendíanel psicoanálisisyel poder revela- dorde losmitos, yenfocabantodoelloen labúsquedade Laexpresión americana (1957), como Lezama Lima tituló su libro de ensayos. *** La edición definitiva de Morada al Sur deAurelioArturo fue publi- cada en 1963, tenía apenas 108 páginas y reunía poemas de 1930 a 1960, incluido el que le daba título, escrito en 1942. Una obra breve
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz