CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

Poesía latinoamericana: un lento repaso 18 sería el reverso: el antipoema, la negación teñida de negrura y sar- casmo. Jorge Edwards ha contado cómo, en tiempos de Pinochet, Parra ofreció un recital en los patios de la Universidad. Allí, leyó algunos textos y anunció un “Poema censurado”; guardó absolu- to silencio durante lo que podría resultar la hipotética lectura del mismo, y recibió el más estruendoso de los aplausos. Todos habían comprendidode loque se trataba.Magnificohumornegroenel caso de Parra, cuya última publicación, Discursos de sobremesa (2006), rinde homenaje aVicenteHuidobro y JuanRulfo, a la economía del pueblomapuche, conmotivo de haber obtenido premios o recibido distinciones académicas. Esos discursos en verso le permiten re- pasar su trayectoria, hablar de Borges y Macedonio Fernández, o volver a precisar su relación conPabloNeruda: “Algo + que parien- tes lejanos pero bastante menos que siameses hermanos”. Por su parte, Octavio Paz supo enriquecer la tradiciónmexica- na –AlfonsoReyes, Xavier Villaurrutia– en vigoroso diálogo en pie de igualdad con el mundo; el surrealismo en París, el Oriente en la India, la poesía norteamericana, con William Carlos Williams, a quien tradujo. Pero la cuestión va más allá, pues Paz nos brinda su fruto personal, el cual se traduce en algunos de los más intensos y logrados poemas escritos en lengua española en el siglo xx , como Piedra de sol (1957). También, Paz estaba animado por la búsqueda y la experimentación, tal como lo atestigua supoema Blanco (1967), publicadounadécadadespués. Finalmente, en Vuelta (1976), regre- sa a su paraíso adulterado, al Edén Subvertido que se había vuelto México y sobre todo al jardín de su infancia,Mixcoac, pautando así cada una de las décadas con un aporte renovador. Lectores entonces, tanto Octavio Paz como Nicanor Parra, de los textos surrealistas, en su iconoclasia o en su impulso para reconciliar los contrarios en una unidad que cure al hombre de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz