CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
JUAN GUSTAVO COBO BORDA 19 escisión consigomismo y la naturaleza, estas dos obras conservan el poder de suscitar nuevas interpretaciones. Paz demuestra su capacidad de visionario reflexivo para señalar los nuevos rumbos en imprescindibles libros de ensayos como El arco y la lira (1956) o la biografía y el análisis crítico que realiza en su libro Sor Juana o las trampas de la fe (1982). Parra, aún activo, como un socrático gurú de preocupaciones ecológicas, sigue emitiendo sus gnómicas, revulsivas sentencias a través de sus visuales Artefactos (1972). *** También chileno, nacido en 1917 y fallecido en 2011, Gonzalo Ro- jas, luego de su participación en el grupo Mandrágora, de raigam- bre surrealista, publicó con parsimonia tres libros: La miseria del hombre (1948), Contra la muerte (1964) y Oscuro (1977). Se defi- nió como lector de Vallejo –“Ya todo estaba escrito cuando Vallejo dijo: ‘Todavía’ ”–, pero su poesía se reafirmó, ante todo, como una exploración existencial, en el drama del lenguaje, en la preocupa- ción americana, en el recobro de la infancia y en el intenso vértigo erótico. No obstante, la caída del gobierno de la Unidad Popular y la muerte del presidente Salvador Allende lo forzaron al exilio en Alemania Oriental y a lameditación en torno a dos poetas: Ovidio, un exiliado como él, y Paul Celan, un suicida en el Sena, que se de- batía con la lengua alemana, esa misma que no le daba respuesta alguna sobre la masacre de su pueblo judío. En este cruce, Rojas vio el espejo que refractaba su país, de torturados y desaparecidos, y supoesía, nutrida en la sequedad exploratoria de supadreminero, se tornómás enjuta y punzante, más cercana al hueso de una nueva ruptura. Igual sucedióconOlgaOrozco, quienexpertaenhoróscopos, tarot, magia y barajas, fue edificando los largos cantos de una voz
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz