CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

Poesía latinoamericana: un lento repaso 22 Eielson, que comparte con Mutis su fascinación por la épica medieval en su Canción y muerte de Rolando (1943), vio desde su exilio en Italia las desiertas costas del Perú y el rescate de la cultu- ra inca a través de sus instalaciones hechas de nudos; los míticos quipus indígenas que ya no cuentan generaciones de monarcas o almacenamientos de granos, sino que nos deslumbran con el contraste cromático de sus colores y la tensión exasperada de sus formas, ciñéndose a sí mismas. Igual, en cierto modo, a su notable poesía erótica, en la que, del sudor a la ceniza, los textos intentan una feroz secuencia imposible de pasión quemada en su éxtasis, de reiteración exasperada de un rito que puede ir de lo sublime a lo grotesco, de lo irrisorio al júbilo. Recordemos un fragmento de su poema Mutatis mutandis (1954): porque tu cuerpo es de tierra y mi cuerpo es de tierra de qué sirve la tierra sin tu cuerpo de qué sirve la tierra sin mi cuerpo de qué sirve mi cuerpo sin tu cuerpo y mi cuerpo y tu cuerpo de qué sirven si tu cuerpo y mi cuerpo son de tierra *** Si Ida Vitale traduce del francés dos libros de Gaston Bachelard ( El agua y los sueños y La poética de la ensoñación ), Fina García Marruz reúne en un libro sus lecturas de Quevedo. Poetas cultas, reflexivas, próximasal ámbitode launiversidady la revista, también ambas –Ida Vitale enMontevideo y FinaGarcíaMarruz en LaHa- bana– recibieronal comienzode sucarrera los estímulos generosos con los que JuanRamón Jiménez emprendió su cruzada lírica por

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz