CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

Poesía latinoamericana: un lento repaso 24 *** “La escritura sobre la escritura sería la poesía misma”, dice el fi- lósofo Emmanuel Levinas. En cierto sentido, lo anterior podría aplicarse a la obra deErnestoCardenal, un poeta-sacerdote que ha reescrito desde sus comienzos infinidad de textos. Primero, fueron los cronistas de las Indias, las relaciones de los conquistadores que transitaban por territorios inéditos. Más tarde, los epigramas de Catulo yMarcial (1961), actualizándolos dentro del clima de la lu- cha antisomocista: clandestinidadpolítica e ironía amorosa. Luego sería laBiblia, a travésde susSalmos, los cuales lepermitiríanahora volver a increpar unmundo capitalista, de negocios y armas. Tam- bién encontró en los Cantares de Ezra Pound, en torno a la “usura”, unmodelo para componer. Luego vendría el mundo de las revistas ilustradas, la televisión, las actrices de cine y los paraísos turísticos, como en su célebre Oración por MarilynMonroe (1965). Cardenal también centró sumirada en la poesía delmundo precolombino, de la cual extrajo valiosas reflexiones, como aquellas que se encuen- tran en Economía de Tahuantinsuyu , a través de las cuales plasma su visión del socialismo agrícola de los incas: No conocieron el valor inflatorio del dinero su moneda era el Sol que brilla para todos el Sol que es de todos y a todo hace crecer (…) Varios de sus poemas extensos, dondemezcla citas periodísticas y apuntes de viaje, dan testimonio de su trashumancia por elmundo; primero al buscar apoyopara la causa sandinista y contribuir luego, como Ministro de Cultura de Nicaragua, a difundir sus bondades. Sin embargo, los tres tomos de susmemorias, Vida perdida (1999) ,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz