CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

JUAN GUSTAVO COBO BORDA 25 Las ínsulas extrañas (2003) y La revolución perdida (2005), dejan un saldo bastante desencantado: la destrucción, por el ejército so- mocista y los contras financiados por Estados Unidos, de su taller artesanal de pintura y poesía en una isla del lago de Solentiname, y la crítica personalizada al presidente Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo, por el desvío que habían hecho de los ideales de Sandino. Con su afectado tono de humilde sencillez, susmemorias son en realidad un diagnóstico feroz de unas sociedades duchas en sobrevivir gracias a la injusticia y la mentira. Quizás por ello no fue sorpresivo su discurso al recibir enChile, de manos de la presidenta Bachelet, el premio Pablo Neruda en el 2009. Dijo que era el primer premio internacional de importancia que recibía (lo cual era cierto) y que tal vez tampoco podría recibir el dinero del premio, pues el gobierno de Daniel Ortega había blo- queado sus cuentas bancarias en Nicaragua (en lo cual también tenía razón). Le quedaba, en todo caso, la reescritura que aspira a volver a ser poesía: su desmesurado Cántico cósmico (1989), en el que recrea a San Juan de la Cruz. Una vida que había transcurrido desde un monasterio trapense en Estados Unidos, donde lo aco- gió Thomas Merton, hasta la suspensión a divinis en 1985 por la jerarquía eclesiástica, y el regaño en público del papa Pablo v i por su compromiso con la teología de la liberación. *** En octubre de 1959, la editorial de la Universidad Veracruzana de México publicó dos mil ejemplares del primer libro de Blanca Varela, Ese puerto existe , el cual tenía un entusiasta prólogo deOc- tavio Paz y, como curiosidad, aparecía dentro de la serie Ficción, la célebre colección de esta editorial que a la fecha ha publicado

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz