CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
Poesía latinoamericana: un lento repaso 26 más de doscientos títulos. En verdad, varios de los poemas eran en prosa y traían consigo recuerdos de infancia, playas en vacaciones, el primer baile, historias legendarias del Oriente o de capitanes, “insomnes por naturaleza”. De vez encuando, caíaunnombre como Piura o Chiclayo, para recordarnos que se trataba de una peruana, nacida en 1926. Casada con el pintor Fernando de Szyszlo, vivían entonces en París, siguiendo las huellas de César Vallejo, descu- briendo ambos la poesía y la pintura, y conformando un libre grupo deamigos artistas latinoamericanosdondeyabrillaban, entreotros, los nombres (y las obras) deRufinoTamayo ydel poetanicaragüen- se Carlos Martínez Rivas, quien, por cierto, registró un encuentro memorable: el de “André Breton en su tertulia”, dedicado a Blanca Varela, y que concluye así: Su ojo, fosforeciendo tras la arruga pálida del párpado de viejo león, ve a la pequeña peruana oscura, de soslayo. Atravesándola, fundiéndola como no lo hizo el sol incaico. Ni sus raíces ancestrales, ni el fervor del surrealismo, ahogaron su voz. Por el contrario: era una voz profunda, reflexiva, que ya asumía como “cadamovimiento engendra dos criaturas, una abatida y otra triunfante”.Más tarde, enpoemas teatrales, comoaquellosde Valses y otras falsas confesiones (1972), esbozó con una visión concreta el contorno humano de ciudades como Nueva York e instaló en medio de tal escenario su propio terror; se expuso ante el enemigo por antonomasia:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz