CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
JUAN GUSTAVO COBO BORDA 27 nada más que el inmundo el bellísimo azul el inclemente azul el deseo. Esa luzhiriente logróendurecer sucorazónyaguzar susensibilidad hasta convertirla en la gran poeta que sería; abierta al dolor, miste- riosa como un enigma, y capaz de reconocer su más honda verdad demoledora: “me das asco y es esta náusea lo mejor de mi vida”. *** Rimas, sextinas, locus amoenus , tradición trovadoresca, escuela petrarquista, Eros yninfas. ¿De quiénestamos hablando?DeCarlos GermánBelli, deunpoetaperuano, nacido en 1927, que enmediode estemundo, al parecer perdido, inserta un robot o unhada ciberné- tica; un amanuense del reino de Perú, que se descuajeringa e hipa, y echa los bofes para llegar a fin de mes con una magra mesada en un opaco puesto burocrático o en una rutina periodística. Quedan los deleites del bolo alimenticio, el folgar imaginario con las diosas de lamitología o la lectura de esotéricos poetas del dolce stilo novo . Desafíos técnicos y lo pedestre y gris de esos cubículos, a los cua- les desciende de vez en cuando la Musa, sea al traducir poesía del italiano, sea al emprender un viaje por las tierras etruscas de sus ancestros, sea al intentar defendersede lahostilidaddelmundo con esa torre de férreos versos entretejidos con el rigor de una cota de malla, con la coraza y los escudos de aquello que nació en las playas de la Ilíada y la Odisea . Nada menos que la tradición occidental. Mario Vargas Llosa, en 1987, escribió: “Su poesía es difícil, melo- dramática, de unnarcisismo negro, impregnada de extraño humor, cáustica, cultísima. Está hecha de inconcebibles aleaciones”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz