CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
Poesía latinoamericana: un lento repaso 30 drama vivido angosta su lenguaje, hasta lamudez del grito, erosio- nándolocondiminutivosysignosde interrogación.ApelaráGelman a losmísticos españoles y a los poetas hebraico-andaluces para re- cobrar suvozyuniversalizar sucondicióndedesterradodel paraíso. *** Conversaciones con la intemperie (2008) es una excelente antología de seis poetas venezolanos realizada por Gustavo Guerrero. Allí podemos valorar, a cabalidad, lo que representa la obra de Rafael Cadenas no solo en el ámbito de su país. En un primer momento, su cruce de las lecturas de Saint-JohnPerse yHenriMichaux en el marco del Caribe da pie a una poesía exultante en la recreación de unclima yunpaisaje, de islas,muelles y resplandores luminosos del trópico. Pero quiennos narra aquel exilio, por culpa de la dictadura de Pérez Jiménez, apenas si sobrevive “en la indecisión”. Paria, bufón sarcástico, no dejara de reírse hasta el fin de sus días. Pero este cauterio contra sí mismo le permitirá despojarse de la grandilocuencia y los oropeles de la retórica, en un análisis pro- gresivo, quedaríapie aotra retórica: ungradocerode la escritura. Él sabrá así lo arduo que es “asirse al idioma en el límite”, lo difícil que es “construirnuestracasa /sobre los arrasamientosdel siglo xx ”, y lo fecundo que puede ser, aúnde forma vicaria, compartir destino con poetas comoMandelstam, condenado amorir enel Gulag soviético, pero acompañado hasta el final por la memoria de Dante. Por ello, Cadenas, como traductor, como profesor universitario, como ensa- yista que reflexiona sobre el lenguaje, ve proyectada su presencia en la lucha diaria de una palabra que cuestione la censura y a la vez pone en duda el lastre deformante de tantos prejuicios sociales, de tantas mentiras ideológicas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz