CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
JUAN GUSTAVO COBO BORDA 31 La desnudez –¿quién lo duda?– puede ser también el ultimo disfraz, y por ello, en medio de la incertidumbre, el dilema resulta nítido: “El arte es ofrenda o vanidad”. Cadenas ha recorrido así todo el espectro de opciones (máscara poética, intertextualidad, parti- cipación política, exilio interior), que caracterizarían la poesía en estos tiempos, y ha obtenido lo más difícil: la grávida certidumbre de una palabra ya escrita que vuelve a resurgir, después de tal via- crucis de quimeras y engaños. Es el poema quien ha conducido al poeta y lo ha hecho poesía. *** Niñas, muñecas, hadas, ángeles. Jardines, huertas y un catálogo desmesurado de flores infinitas. El bosque y la noche. Verduras y legumbres que adquieren vida propia y se autofecundan en proli- feración morbosa. La zona agraria de Salto, en Uruguay: “un sitio a la vez siniestro e irisado”. Una casa en medio de ese campo ani- mado, donde todo, lo inerte y lo activo, se asoma, hace un guiño y desaparece para reaparecer, luego, con una capa de otro color, bajo apariencia de jabalí, cuervo, mariposa o araña. Mundo infantil, de perversa inocencia, donde se acumulan y atesoran las colecciones de fotos, botones, cartas, listas de amigas, junto con el miedo, los sueños y el conejo blanco de Alicia en el país de lasmaravillas, que salta por todos lados. Tales son algunos de los datos elementales de donde brotan los textos de Marosa di Giorgio, recopilados en Los papeles salvajes (1971), La liebre demarzo (1981), Mesade esmeralda (1985) y Misales (1994). La persistencia en la memoria de algunos olores y de algunos sabores, que emanan de los muebles. Las conservas fabricadas por la abuela, acompañadas de viejas historias inconclusas, que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz