CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
Poesía latinoamericana: un lento repaso 32 ya volverán algún día. Es por todo esto que la doncella que cuenta, enamorada de su doncel, que va a la escuela, vigilada por la madre y el padre (lamadre como presencia obsesiva que lava, cocina, teje y controla todos los actos), cambia de forma, se camufla, miente, dibuja otro antifaz o devora (literalmente) a quien ama. Así son los breves trozos de poema en prosa con que Marosa di Giorgio fue construyendounmundopropio, donde el asombrono esmenor que el peligro, y la indagación por esa libertad imaginativa no esmenos obsesiva que su recurrente retorno a viejas mañas y fantasías, tan impregnadas de sombras eróticas y de brutalidad animal como las que se viven en los rituales de extrañas vírgenes rumbo al matri- monio, como en Misales . Un mundo sorpresivo, de literatura fantástica, de efluvios su- rrealistas, demirada femenina, desarticulando el orden aparente y las rutinas malignas. Así es esta autora, de voz tan suya y tan com- penetrada con la voracidad inexhausta de la tierra misma, dueña y señora de la mente y el cuerpo, de una naturaleza verbal que no cesa de envolvernos con sus zarcillos, lianas y cálices carnívoros. *** En el número 151, correspondiente a noviembre de 1972, de la re- vista eco , editada en Bogotá por la Librería Buchholz, se publicó el primer ensayo sobre la obra de Alejandra Pizarnik aparecido en Colombia. Ella se había suicidado el 25 de septiembre de 1972, en su departamento de la calleMontevideo enBuenosAires. Con este acto, parecía concluir un largo diálogo, tan lúcido como morboso, con una sombra que le había rondado y que sus versos registraron conpeligrosa fascinación, una y otra vez: “Hace tanta soledad / que las palabras se suicidan”, escribió en una ocasión. En otra, habló
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz