CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

JUAN GUSTAVO COBO BORDA 33 de esta “lúgubre manía de vivir”, y se expuso, en su desamparo, en renglones como: Sin ti me tomo en mis brazos y me llevo a la vida a mendigar fervor. Era hija de inmigrantes judíos, provenientes de Rusia y Polonia, y en la cosmopolita Buenos Aires había estudiado Filosofía y Letras y pintura, sin concluir ninguna. Sin embargo, su verdadero viaje, de evasiónyautodescubrimiento, fueel quehizoaParís, de1960a1964, donde recibió el apoyodefiguras comoOctavioPaz, quienescribiría el prólogodesu libro Árbol deDiana (1962), ydeJulioCortázar, quien le dedicaría un revelador poemas después de sumuerte. Amiga del poeta colombiano JorgeGaitánDurán, también resi- dente en París, quien publicaría en la revista Mito , de Bogotá, unas muy sugerentes páginas de su diario, que nos muestran la forma cómo se veía a sí misma y las búsquedas físicas y espirituales que emprendía por París, como una heroína, en definitiva romántica, que en la Nadja , de André Breton, y en La Maga, de la Rayuela de Julio Cortázar, hallaría equivalencia. Encuentros mágicos, lecturas reveladoras, de Nerval a Artaud, lesbianismo y fracasos atizados por la voluntad de ser una gran poeta y convertir todo lo suyo en honda literatura. Poemas breves, exactos, de tajantes iluminaciones, donde busca que el lenguaje la configure, se haga uno con su cuerpo, en esa búsqueda siempre errante en pos de otro cuerpo, en la selva de la noche. Todo esto daría pie a libros fulgurantes y concentrados, como Los trabajos y las noches (1965), y también a posteriores balances melancólicos como cuando escribe, en El infierno musical :

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz