CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

Poesía latinoamericana: un lento repaso 38 ser otro, estar entre los “dialectos de hielo” de Islandia o la nieve de Rotterdam, buscando su reverso, su antípoda, su otra cara, los ojos puestos en “Los aviones puros que se elevan / hacia los aires altos del deseo”. *** José Emilio Pacheco ha mantenido durante setenta años una fi- delidad sin grietas a la vida literaria; a la insobornable vocación de escritor en todos los géneros: el cuento y la novela, el poema y el en- sayo, la traduccióno la adaptacióncinematográfica (recordemos su trabajo al lado de Arturo Ripstein). Hombre de letras a carta cabal, traductor certero del poema deW.H. Auden sobre la primera gene- ración que abandona a sus padres en los geriátricos, consciencia agónica y desilusionada sobre la improbable perdurabilidad de una sola línea suya, aquí sigue, sosteniendo sus cuentos perfectos, su novela siempre actual sobre la pesadilla nazi, sus crónicas y perfi- les, que a tantos han animado a seguir y compartir sus lecturas, y a reír, en fin, divertidos, con sus citasmalignas o sus duelos a soneto limpio contra Homero Aridjis. Dentro de esa perspectiva hay que ver también a José Emilio Pacheco, colaborando en revistas, amargándose con la estupidez recurrente de los prejuicios y la censura. Midiendo, con ojo crí- tico, el grado de bobería que también distingue al ser humano y transmitiéndonos, todo ello, con voz sobria y controlada, en una poesía que elude incluso el confesionalismo autobiográfico, como en su amado Eliot, pero que termina por impregnar la totalidad elocuente de su trabajo con un severo tono elegiaco: en sus versos alguien siempre se despide; dice adiós al vislumbrado vértigo de un placer presentido apenas. Enmarcado todo ello en una naturaleza

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz