CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

JUAN GUSTAVO COBO BORDA 39 que agoniza, imperios que ruedan por el polvo, desde los aztecas hasta la Norteamérica de Vietnam, Irak y Afganistán. Quizás, en definitiva, el circo con sus figuras deformes y agitadas termina por ser la imagenmás convincente que nos depara su poesía. Parodia y sarcasmo pero tambiénuna afilada ética de la escritura. Unamoral de la mirada, cuestionando la fragilidad impostada del mundo. “Todo nos interroga y recrimina. / Pero nada responde, / nada persiste contrael fluir del día”, dice el primer poemadel primer libro de JoséEmilioPacheco, fechado en 1958. Yel último, al terminar el año 2000, finaliza así: “Fracasé. Fue mi culpa. Lo reconozco. Pero en manera alguna pido perdón e indulgencia. Eso me pasa por in- tentar lo imposible”. En Tarde o temprano –Poemas 1958-2000– (2002), parecen persistir varios de los recurrentes núcleos críticos de su tarea. En primer lugar, el arrasador paso del tiempo, que todo lo erosiona y hace polvo. En tal sentido, la conciencia de la temporalidad rige todo el curso de su escritura, fijándolo siempre dentro del marco de la literaturamisma. Allí donde este obrero de la forma e ingenio- so artesano de la palabra recurre al soneto y al poema en prosa, al haikú y la noticia del periódico, al habla conversacional y a la cita erudita, para tejer esa red de fragmentos, de astillas conscientes de su condición fugaz. *** En Metamorfosis del jardín. Poesía reunida (1968-2006) , la editorial españolaGalaxiaGutenberg recopiló la obra deGiovanni Quessep en el 2007. En su esclarecedor prólogo, Nicanor Vélez señala los orígenes árabes de la familia del escritor; tal dato nos ayuda a com- prender mejor su poesía. En Monólogo de Sherazada nos dice: “El

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz