CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

Poesía latinoamericana: un lento repaso 40 desierto nos rodea, las dunas son ardientes. Todo muere de sed. ¿Quiénquiere fábulas?”; noobstante, lapreguntavuelvesobresímis- ma, pueselpoemaconcluyedandograciasaDiosyaSherazada, quien recomienza siempre su cuento. El cuento de Quessep reiterativo y monocorde en sus laberintos y jardines, naves y castillos, luna y desierto, patios de infancia y tigres de Blake. Lo que le lleva a pre- guntarse “si era un sueño o deliraba”, en ese luchar en vano, contra “el dragón de ojos babilonios”. Pero él, como la Sibila, no ofrecerá respuestas sino apenas enigmas o juegos también infinitos, como el ajedrez que nació en Oriente y hoy reina en todo el orbe. A la fugacidad, inmediatez y fragmentaciónde la vida actual esta poesíabuscaen la lejaníade lahistoriaunverboquenos reconstruya. Peroestanoesmás que la temblorosa visión, pocoapoco recubierta de ceniza y olvido, de un imposiblemundo de trovadores asediando en vano el alcanzar de la doncella ya enajenada. Sin embargo, tales delirios, en pos de un sueño roto, aún engendran, como en la obra de Quessep, frágil y bella poesía. *** Luis Alberto Crespo ha sido un buen traductor de poetas france- ses como René Char, Henri Michaux y Guillevic, y dirigió durante muchos años el suplemento literario delmás importante periódico venezolano, El Nacional , conectando a sus lectores con todo cuanto de interés ocurría en el mundo. Pero su poesía, seca, entrecortada, solo tiene un obsesivo punto de referencia: la regióndesértica deCarora y un animal, que siendo parael tanentrañable, ha llegadoaconvertirseenunsermítico. Con razón los ha llamado Señores de la distancia (1988), en uno de los muchospoemariosque leshadedicadoa los caballosde sucomarca.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz