CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz

Poesía latinoamericana: un lento repaso 42 montaña, con la ardilla o el cuerpo de su madre, comprenderá que su forma de descifrar las cosas, “con lentitud y cansancio”, arroja un saldo acorde con su empeño: arena en la boca y “el desierto que nunca acaba”. Por ello, al morir en el 2007, con una obra en creci- miento, poemas suyos como La fotografía , aparecido en el 2005 en la revista Luvina, de Guadalajara, cobran una proyección válida hacia los orígenes de su persona. No un pasado ni un futuro, sino unpresente encontinua evolución, como lasmúltiples lecturas que suscitará su singular poesía: ¿Y si en la soledad del laboratorio, de pronto, sonara la voz de otro poder, más terrible, y me ordenara que no me detenga en mis facciones, que siga revelándome sin detenerme hasta mostrar las simas de mi carne, mis células, mi entramado más íntimo? *** Cuando el 11 de julio de 2003, al amanecer, María Mercedes Ca- rranza decidió quitarse la vida, la sensación fue de total estupor. Desde 1986, dirigía laCasa de Poesía Silva, un infatigable laborato- rio de talleres creativos y de compromiso eficaz con la paz del país, a través del diálogo en torno a la poesía. Pero una lectura atenta de sus varios libros, desde el inicial Vainas y otros poemas (1972), revelaban cómo el miedo y la soledad presagiaban el sarcasmo en torno a su intuido funeral. Donde la risa cruel de la antipoesía de Nicanor Parra desnudaba tanto la farsa como la retórica. El rito social como la palabra adulterada; de ahí la sequedad expresiva de su tono y el personaje que dibujaban: una mujer sola en unmundo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz