CYC_AntologiaDePoesiaLatinoamericanaContemporanea_Cruz
Poesía latinoamericana: un lento repaso 48 tradición de la pobreza, que desde la carencia mira y saborea el mundo, en sus dimensiones de calle, barrio, y, claro está, isla. Por ello, quizás los sabores de una fruta importada (de contrabando) o la mirada de sus gatos adquieren una intensidad devoradora. Los gatos, “losmás engañados con esta cuestiónde la escasez. Les echo pedacitos de carne, pedacitos de pescados, pedacitos de cualquier cosa. Nunca cosas completas”, ante lo cual no hacen más que sus- pirar por lo que vendrá después, y gracias a ese sueño resisten. Qui- zás como lamisma poeta, que encuentra en La cantidad hechizada (1970) deLezamaLimauna opulencia, undesborde que lanutre, no en las eras imaginarias de las tumbas egipcias, la biblioteca como dragón o las milenarias sedas chinas, sino en los mínimos objetos cotidianos, que cobran un valor inapreciable. *** Lapoesíade lavenezolanaYolandaPantinseconcentraenlapostura de la mujer en medio del afán cotidiano, sin dejar de lado la figura del escritor, un ser tanpatético como irrisorio, un ser traspasado en ocasiones por la epifanía de la revelación, en ciudades desorgani- zadas como Caracas, víctimas de una modernidad esquizofrénica. Arriba, en lascolinas, los ranchosde lamiseria; abajo, en las superca- rreteras del petróleo y de la arquitectura ornada por el arte cinético de un Jesús Soto o unCarlos Cruz-Diez, también los remanentes de la ciudad donde a través de dictaduras como las de Juan Vicente Gómez, el campo se volvió citadino. Esamixtura de épocas y estilos es lo que abordó Tráfico, el grupo generacional de Yolanda Pantin, donde otros nombres destacados, como Armando Rojas Guardia y Rafael Arraiz Lucca, intentaron pensar en las contradicciones de esaurbedesdeel ángulode lapoesía.ComoArraizLuccaafirmasobre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz