CYC_CuentosDeLaCalle_Cruz
Introducción a Cuentos de la calle 16 expresan su voz para construir la calle. Estos cuentos no ha- blan de transeúntes ocasionales, sino de aquellas personas quevivensuscallesyque tienenunvínculoestrechoconellas. En estos cuentos existe una reflexión social que subyace a la vozde lospersonajes, auncuandono seanconscientesde ello. c) La tercera categoría, la irrupción de la calle, corresponde a los relatos en los que la calle irrumpe en un espacio cerrado. En estos cuentos, la calle no es propiamente un escenario, sino que puede verse representada en personajes propios de la misma que invaden los espacios privados y la intimidad de cada individuo. Dentro de dichas categorías, hemos dispuesto los cuentos de manera aleatoria para romper cualquier ilusión de jerarquía. Los cuentos pueden leerse en cualquier orden sin que esta antología pierda valor, excepto en el caso de La muerte en la calle de José Félix Fuenmayor que, al ser paradigma de nuestro tema como escenario de introspección, elemento de irrupción y fuente po- lifónica, cumple, en este caso, las funciones de prólogo. Adicio- nalmente, consideramos importante rendirle homenaje a este cuento que nos motivó a resaltar la riqueza de los mundos que surgen a partir de la calle dentro del panorama del cuento colom- biano. Por último, consideramos oportuno y conducente partir de un relato canónico de Fuenmayor, maestro y pionero del cuento colombiano moderno. A) La introspección en la calle En esta categoría hemos incluido los cuentos de Andrés Caicedo, AndrésElías FlórezBrumyDiegoBustos deAza, que comentamos a continuación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz