CYC_CuentosDeLaCalle_Cruz
17 Vacío de Andrés Caicedo En este cuento, a pesar de ser el más corto, la imagen de la intros- pección esmás fuerte y evidente. En él la calle refleja los recuerdos; cada lugar de la calle representa una situación del pasado que fue importante y que se revive con los pasos del personaje. La calle es el ritmodel cuento, es unahistoriaque guarda el pasado. Asímismo, es elmarco de la introspección; las partes que la constituyen dan la pauta para que se desarrolle la exploración del interior. Desdeel título, semuestrael sentimientoquesubyaceenel cuen- to: el vacío se va haciendomás compacto con el recorrido y explota cuando Angelita es nombrada. Estar lejos de ella es la causa por la cual se concentra el vacío y se enfatiza en la calle desocupada. Así pues, esta, más que un reflejo, es una extensión de la interioridad. La calle cobra importancia por lo que simboliza. Y, al estar des- ocupada, su contenido es solo un sinónimo demuerte. La ausencia de la vida se contrapone al día, al recuerdo: “Vacía la fuente, vacía la Bomba, vacío Oasis, allí donde conocí a Angelita”. Los perseguidos de Andrés Elías Flórez Brum ¿ Los perseguidos , un cuento de calle? Es evidente que en este re- lato la introspección de los personajes hace parte indispensable de la acción del mismo. Se narra una misma historia desde cuatro perspectivas diferentes: dos de ellas se encuentran en un espacio interior; las otras, afuera. Arnoldo y Ernesto están en la calle y van de regreso a sus casas, mientras sus mujeres esperan la llegada de sus maridos. A pesar de las evidentes diferencias entre los dos es- pacios y entre los personajes, es notable la atmósfera angustiosa y solitaria que se respira a lo largo de toda la historia; la calle es la que propicia este tipo de sensaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz