CYC_CuentosDeLaCalle_Cruz

Introducción a Cuentos de la calle 18 Igualmente, vemos que los personajes experimentan una gran soledad: los hombres en la calle, donde se encuentran indefensos ante el supuesto atracador; las mujeres en sus casas, a la espera de sus maridos. Así mismo, el cuento produce una gran sensación de vacío porque las calles por donde transitan los dos hombres pa- recen estar desocupadas. En ocasiones se escuchan ruidos, pero estos terminan siendo parte de la imaginación de los personajes. Aunque se insinúa que haymás gente alrededor, existe la constante sensación de que están solos. Esteúltimo rasgo, sumado a los pensamientos de los personajes, dibuja la calle como un lugar deshabitado y terrorífico: una imagen que contribuye al aumento de la ansiedad. Los hombres se sienten agredidos, vulnerables y desamparados afuera de sus casas; sus mujeres se sienten igual estando en ellas. El monólogo interior re- fleja un tipo de paranoia, un delirio de persecución que tanto en la calle como en la casa produce intranquilidad. Sin duda, cada personaje vive una experiencia diferente, pero las emociones son básicamente lasmismas. Sin darse cuenta, cada uno se construye una atmósfera de peligro: los unos, por imaginar una persecución que no está sucediendo; las otras, por trasladar los peligros de la calle a sus casas. Las reflexiones de los personajes hacen que la tensión del cuento aumente; que la percepción de la calle como un lugar inseguro y solitario se hagamás fuerte y que se convierta en una amenaza para los personajes. Gasa de Diego Bustos de Aza: En Gasa encontramos aunpersonaje-narrador que, ensucotidiani- dad, seveafectadopor lacalley sus elementos. El cuentosedesarro- lla desde la interioridad sin ser independiente del espacio exterior: la calle es donde se da la posibilidad de acción y de reflexión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz