CYC_CuentosDeLaCalle_Cruz
Introducción a Cuentos de la calle 20 La calle, al principio empedrada, pasa a estar cubierta de concreto; a ser, en otras palabras, más fría, más impersonal. La importancia de la calle en este cuento no radica en el hecho de que el personaje viva en la calle, sino en el hecho de que el per- sonaje viva de la calle y que se alimente de las relaciones que esta le puede ofrecer. La calle mocha de Umberto Valverde En este relato, la calle representa la vida de los personajes y deja de ser un elemento físico para convertirse en la expresión de las diferentes vidas. De esta manera, es una pluralidad de voces que muestra las distintas perspectivas que se debaten entre el carpe diem que ofrece la calleMocha y el hastío y la búsqueda de un nue- vo hogar. Sin embargo, en cualquiera de estos dos polos existe un sentido de apropiación y sus efectos se pueden evidenciar en las peleas que ocurren con personas del mismo barrio. Por otro lado, en la calle se presentan luchas de poder en las que preexiste una jerarquía totalmente establecida, cuyo referente se encuentra en “New York”. Ricardo, símbolo de esta ciudad, con- creta el significado de la calle: en él se encuentran el poderío, la supervivencia, el orgullo, el sentido de pertenencia y la necesidad de hallar un hogar. C) La irrupción de la calle Un hombre y un perro de Luis Fayad El cuento de Fayad es, en últimas, un cuento de risa. Para que esta surja, es indispensable la dicotomía entre la calle y el espacio cerrado. En este cuento, la calle está representada por el perro que sigue aLeoncio, a través del cual la calle irrumpe en el apartamento del personaje, lo que será el eje central en la construccióndel relato.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz