CYC_RomeoYJulieta_Cruz

Romeo y Julieta:el mito del amor imposible 16 construidaminuciosamente a través de unos cuantos parlamentos, es una de las grandes creaciones de Shakespeare en esta obra. Un alcahuete también, pero por razones distintas, resulta ser fray Lorenzo. Su capacidad de comprender lo aleja del mundo im- placable de los adultos y lo acerca al de los jóvenes. Romeo y Ju- lieta se aproximan a él porque lo consideran justo y lo encuentran sabio. Y en efecto, las reflexiones del cura tienen el elocuente tono que encontramos amenudo enboca de algunos personajes shakes- pearianos, erigidos pormomentos enmodelos de comportamiento humano. Pero fray Lorenzo tambiénhace las veces de guardián del orden al apresurarse a casar a los dos jóvenes, legitimando así su unión. Romeo y Julieta se atreven a desa ar el orden social, pero no el orden divino. Shakespeare respetó así la tradición novelesca y de paso las convenciones de la época. No hay en sus obras lugar para el amor libre. Y sin embargo, es tal la fuerza de esta pasión, tan pronta su realización, que el espectador o el lector tienen la viva impresión de que este lo fuera. ¿Se ha pensado alguna vez en las monstruosas consecuencias que tiene en la historia la rebuscada idea de fray Lorenzo de pro- vocar con un ltro la catalepsia en Julieta, así estémotivado por la solidaridad con los jóvenes y se le abone su respeto por la idea del amor?Deliberadamente este cura, procurando llevar hasta sus últi- mas consecuencias la tareaqueha emprendido, proporciona elmás inmenso dolor a la familiaCapuleto. Y sin quererlo, se convierte en el agentede ladesgracia. Comosiempreen lasobrasdeShakespeare encontramos, pues, una gran ironía trágica. El hombre que planea paso por paso la felicidad de sus aconsejados, planea también, sin saberlo, las circunstancias de su muerte. Pero esa misma ironía ya aparece, de tanto en tanto, en alusio- nes inocentes que después resultan trágicas. Terminado el baile,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz