Ser_Cie09_Alu

30 Interacción de los genes ¿Sabías que hay genes letales? Estos genes, cuando están presentes en el genoma del individuo, le provocan la muerte. Los genes letales pueden ser dominantes, pero no son muy abundantes, ya que con la muerte del individuo desaparecen. ¿Piensas que en tu genoma puede existir un gen letal? ¿Por qué? 4 Tema Las excepciones a las leyes de Mendel Los pares de genes que transmiten información genética de acuer- do con las leyes de Mendel, tienen un patrón de herencia mendeliana. En otros casos, la ubicación de los genes en los cromosomas, la presen- cia de más de un alelo para cierta característica y las relaciones adicio- nales que se establecen entre pares de genes hacen que no se cumplan las leyes de Mendel. La mayoría de las características no está determinada por un par de genes, sino por la acción conjunta de varios como en el caso de la dominan- cia incompleta, los genes letales, la codominancia, los tipos de sangre y el factor Rh, la determinación del sexo y la herencia poligénica. Dominancia incompleta Es un patrón hereditario en el cual hay ausencia de dominancia de un alelo sobre el otro. Es el evento en el que individuos heterocigotos presentan un fenotipo intermedio en relación con el de sus progenitores. En la naturaleza encontramos diferentes casos con este patrón de heren- cia. Uno de ellos es la planta de camelia. Si cruzamos una planta de flores blancas con una de flores rojas, la descendencia, o F1, tendrá solo flores rosadas. Si cruzamos individuos de la F1 entre sí, la descendencia tendrá la proporción de una flor roja, dos flores rosadas y una flor blanca. Genes letales Es un patrón hereditario en el cual hay presencia de genes que causan la muerte de su portador durante la gestación o entre su nacimiento y el inicio de su madurez sexual. Los genes letales dominantes causan la muerte en individuos heterocigotos, mientras que los genes letales re- cesivos causan la muerte de los individuos homocigotos. Codominancia Es un patrón hereditario en el cual los alelos de un individuo heterocigoto se expresan por igual . Un ejemplo típico de codominancia es la produc- ción de antígenos M y N, proteínas que al unirse a un anticuerpo estimu- lan una respuesta inmune. Los antígenos M y N están en la superficie de los eritrocitos, y su herencia es gobernada por un par de genes M y N. Observa un ejemplo de dominancia incompleta en el cruce de las camelias. Biología En la superficie de los glóbulos rojos, o eritrocitos, se encuentran los antígenos M y N y su herencia es dominada por un par de genes M y N. Glóbulo rojo Anticuerpo Antígeno N Ideas previas Evidencia: • Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos e identifica las causas de la variabilidad entre organismos de una misma familia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz