Construye Matemática 4 Actividades Secundaria MUESTRA NORMA
21 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 1. Completa la tabla según corresponda. Números Notación exponencial Notación científica 45 000 12 × 10 −6 6,5 × 10 7 0,0000005 123 × 10 4 2,58 × 10 −4 2. Expresa los siguientes números en notación científica. a. 35 000 000 000 b. 0,0000205 c. −456,32 × 10 12 d. 1024,32 × 10 −25 e. 240 500 000 000 f. −0,0000002345 g. 845,821 × 10 −20 h. 240 500 000 000 000 3. Resuelve las siguientes operaciones y expresa el resultado en notación científica. a. 1 200 000 × 24 000 000 b. (280 000 − 120 000) × 60 000 c. (0,000025 × 520 000 000) d. × 4 500 000 300 000 0,00012 e. (0,00005) (2 400 000) (2000) (0,001) 3 2 2 4 4. La estrella enana Wolf 1061 tiene tres exopla- netas que orbitan a su alrededor y uno de ellos se encuentra en una zona donde podría existir agua líquida. Este planeta se encuentra a 3,7 pársec de la Tierra, ¿en cuánto tiempo llegaría un cohete lanzado de la Tierra que viaja a una velocidad de 2c? Si: 1 pársec = 3,2616 × 10 16 m, 1c = 3 × 10 8 m/s. Un número real N está en notación exponencial si está expresado como un producto N = a × 10 n , donde a también es real y n es entero. Por ejemplo, 459 000 000 en notación exponencial puede expresarse como 45,9 × 10 7 o 459 × 10 6 . Un número real N está en notación científica si está expresado como un producto de la forma N = a × 10 n , donde n es un número entero y a es un decimal que cumple: −10 < a ≤ −1 o 1 ≤ a < 10. Notación exponencial y notación científica Tema 8
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5