Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico Aprendizajes esperados 9 Situación significativa ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 A mitad del almuerzo, Miguel se levantó de la silla y fue corriendo en busca de su celular. Abrió la aplicación WhatsApp y escribió un mensaje que decía: “Ven a mi casa. Mis pa- dres acaban de comprarme ‘Medieval II: Total War’. ¡Está buenazo!”. El mensaje era para Marco, su mejor amigo. Miguel y Marco cursan juntos el segundo año de secundaria. Se llevan muy bien y compar- ten una pasión: los juegos de video. Al final de la tarde, cuando han terminado sus tareas y si sus padres les autoriza, se conectan y juegan una hora. ‘Medieval II: Total War’ está ambientado en la Edad Media. Es un juego de estrategias de guerra, pero también de diplomacia. Se re- quiere, como mínimo, dos participantes que elegirán uno de los tres ejércitos: el del Impe- rio bizantino, el romano o el otomano. El ejército ganador incrementa su poderío mi- litar, mejora su economía y la vida de sus habi- tantes. Los participantes deberán tener cier- to conocimiento de historia medieval, y ser personas muy astutas: de las estrategias que realicen, dependerá su victoria o su derrota. En este juego pueden armarse largas campa- ñas de guerras, las cuales consisten en una serie de batallas que tienen por finalidad do- minar una ciudad importante como Roma o Constantinopla. Dominar esas ciudades te convierte en un experto jugador. Luego de leer las instrucciones, Miguel y Mar- co se sentían listos para iniciar el juego. De pronto, se dieron cuenta de que era necesario saber más acerca de la Edad Media. Por ejem- plo, no sabían por qué las ciudades menciona- das en el juego eran importantes o cuál tenía mayor relevancia. Pronto, los amigos decidieron ir a la biblioteca e investigar sobre la época. Entre otras cosas, descubrieron que la Edad Media fue un pe- riodo de constantes guerras. Conforme fue- ron comprendiendo el juego, también fueron aprendiendo cómo en aquella época, a pesar de la pobreza existente, los hombres gastaban su riqueza en guerras. Una mañana, en clase, Marco y Miguel le preguntaron al profesor si en la actualidad ocurre lo mismo. El profesor repreguntó: “¿Ustedes qué creen?”. Los amigos no supieron qué responder. Interpreta 1. ¿Cuál es la intención del profesor al formular una pregunta que compara la Edad Media con los tiempos actuales? Infiere 2. ¿Por qué crees que el hombre edificó construcciones como las que se observan en la página anterior? • Identificar periodos o subperiodos de la Edad Media. • Clasificar causas y consecuencias políticas, económicas y culturales. • Distinguir diversos tipos de duraciones históricas: de acontecimientos de corto, mediano y largo plazo. • Relacionar entre sí las causas de un hecho o proceso histórico.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5