Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas 10 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 La Edad Media y los grandes cambios 1. ¿Qué entiendes por Edad Media? ¿Cómo vivían las personas en esta época? 2. ¿Por qué consideras que es importante dividir la historia por etapas? La Edad Media Esta época abarcó los siglosV y XV d. C.Tuvo como principal característica la relación de la sociedad con la propiedad de la tierra. Sus principales hitos históricos fueron la caída de los Imperios romanos de Occidente y de Oriente. Durante la Edad Media, el desarrollo de los pue- blos no fue uniforme, algunos sobresalieron mien- tras que otros simplemente desaparecieron. Esto ocurrió debido a que eran tiempos de guerras y grandes cambios a nivel social, cultural, político, religioso, económico, etc. Para un estudio más profundo de un tiempo tan extenso (casi mil años), los historiadores propu- sieron subdivisiones, en las que se agrupan distin- tos hechos históricos. Por ejemplo: • Alta Edad Media (siglosV-X): caída del Impe- rio romano de Occidente, surgimiento de rei- nos, formación del Sacro Imperio Romano, etc. • Baja Edad Media (siglos XIV-XV): inicio de las cruzadas, aparición de la peste búbónica, caída del Imperio romano de Oriente. La Edad Media se creía que fue una época de oscu- rantismo (de oposición a la difusión de la cultura). Hoy se sabe que fue todo lo contrario. 1 El Imperio romano de Occidente En el año 395 d. C. murió el emperador romano Teodosio. Tras su muerte, el poderoso imperio fue dividido en dos: la parte occidental, con capital en Milán (actual Italia) y la parte oriental, con capital en Constantinopla (actual Estambul, enTurquía). El Occidente fue principalmente rural; sin embar- go, los campos de cultivo eran pocos, a diferencia de sus bosques extensos. Sus aldeas estaban ais- ladas y solían situarse junto a territorios de nobles y señores que les brindaban protección. Los bárbaros y la invasión germana Los romanos consideraron como bárbaros a todos los pueblos que hablaban lenguas difíciles, que estaban fuera de los límites del imperio y que, a criterio de ellos, tenían civilizaciones atrasadas. Los germanos fueron un pueblo bárbaro que des- de el siglo I d. C. ingresó de manera lenta y pacífi- ca al Imperio romano, situándose principalmente en sus zonas fronterizas. Durante el siglo III, cuando ocurrió la división de Roma, Occidente sufrió intensas invasiones ger- manas que, a pesar de ser contenidas, representa- ron un peligro latente. Estas invasiones se debie- ron, principalmente, a las acciones de los hunos (pueblo bárbaro del Asia Central) que empujaron a los germanos sobre Roma. La consecuencia de estas oleadas fue la caída del Imperio romano de Occidente. Los nuevos reinos y los grandes cambios Los germanos habían fragmentado Roma y con- formaron nuevos reinos, pero sus monarcas de- mostraron ineptitud, a excepción de los francos y los visigodos, que establecieron reinos poderosos. Principales acontecimientos: Alta Edad Media Baja Edad Media 476 Caída del Imperio romano de Occidente 711 Invasión árabe de la península ibérica 1337 Se inicia la Guerra de los Cien Años 1453 Caída del Imperio romano de Oriente

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5