Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas 16 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Los obispos impartían los sacramentos y en ciertas ciudades ejercían funciones de gobierno. La Iglesia medieval y las cruzadas 1. ¿Qué funciones cumplió la Iglesia católica en sus inicios? Explica algunas. 2. ¿ Qué relación tuvo la Iglesia con las guerras durante la Edad Media? La Iglesia medieval En el año 313, el emperador Constantino I decretó que el cristianismo sería la religión oficial del Im- perio romano. En Europa medieval, la Iglesia cató- lica era una de las instituciones de mayor influen- cia: poseía abundante riqueza, una gran cantidad de seguidores (entre reyes, nobles y campesinos) y sus decisiones determinaban la vida política. Su máxima autoridad era el Papa, que vivía en la ciudad de Roma. Para una mejor administración, la Iglesia fue dividida en diócesis, lideradas por obispos. Rápidamente se diversificó de tal mane- ra que se crearon los Estados Pontificios, mona- catos y órdenes mendicantes. Los Estados Pontificios Eran territorios de la península itálica bajo la au- toridad del Papa, fundados en el año 751 gracias a la donación de territorio del rey franco Pipino. 4 Posteriormente, esta donación fue reafirmada por Carlomagno, con la finalidad de obtener el respal- do papal para su proyecto imperial. Desaparecie- ron en 1870 con la creación del Estado italiano. El monacato El ambiente de religiosidad durante la Edad Media era tal que muchas personas optaron dedicarse íntegramente a la adoración de Dios y adoptaron una vida austera. Con este fin, muchos se refugia- ron en grandes edificios, algunos alejados de las ciudades, que recibieron los nombres de abadías y monasterios. Con el tiempo, algunos de estos lugares adquirieron poder económico y político. Por ello, en el siglo X se trató de reformar la Iglesia, en especial por la orden de Cluny, fundada en Francia. Estas reformas tuvie- ron dos finalidades: procurar que los religiosos vuel- van a su vida de pobreza y buscar que las abadías y obispados dependan del Papa. Las órdenes mendicantes También llamadas “órdenes de predicadores”. Aparecieron en el siglo XIII y optaron por la pobre- za absoluta. No consideraban necesario vivir en un claustro, como la mayoría de los monjes, pues decían que las personas merecían conocer a Dios. Por ello, predicaron en las ciudades. Las órdenes más importantes fueron la franciscana (fundada por san Francisco de Asís) y la dominica (fundada por santo Domingo de Guzmán). La Igle- sia en Europa cumplió un rol muy importante: ocu- pó el vacío de Estado que dejaron las invasiones germanas y la división de los imperios, ayudó a los más necesitados (asilos, orfanatos) y cumplió una importante labor cultural.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5