Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 17 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Explica 1. Imagina que vives en el siglo X. ¿Qué argumentos hubieses empleado para reforzar las reformas de Cluny? Analiza 2. ¿Por qué la Iglesia fue determinante para la realización de las cruzadas? Las cruzadas Fueron expediciones militares llevadas a cabo por los cristianos con el fin de recuperarTierra Santa (Jerusalén), que estaba en poder de los musulmanes. El Papa Urbano II fue su principal promotor, alentando al pueblo cristiano a reconquistar estas tierras empleando la fuerza si era ne- cesario. Aunque la motivación principal fue religiosa, también fue- ron causas la ambición de poder de la nobleza y el afán de encontrar una salida entre Occidente y Oriente que facilitase el comercio. Característcas de las cruzadas Primera cruzada (1095-1099) La única cruzada con una motivación religiosa. Participaron, además de nobles, muchos pobres y campesinos. Se tomó Jerusalén (1099) y se creó un reino cristiano en Asia. Segunda cruzada (1147-1149) Los musulmanes reaccionaron, pero por un tiempo convivieron con los cristianos en Tierra Santa. Fue convocada por el papa Eugenio III y duró dos años. Tercera cruzada (1189-1192) Los árabes retomaron Jerusalén. Esta cruzada no tuvo éxito en su intento por recuperar esta ciudad. Cuarta cruzada (1202-1204) La expedición no llegó a Jerusalén. Los cruzados, con apoyo de los venecianos, se apoderaron de Constantinopla y dominaron la región por 60 años. Quinta a novena cruzada (1218-1270) Fueron intentos menores por retomar Tierra Santa, que no amenazaron el dominio musulmán. Las consecuencias más importantes de las cruzadas fueron: • El debilitamiento del feudalismo. • Aunque los musulmanes no perdieron territorio, el contacto con ellos enriqueció la cultura y la ciencia en Europa. • Favorecieron o agitaron un proceso de cambio en la economía medieval: impulso del comercio con el Lejano Oriente. • Se fortaleció la comunidad católica en Europa occidental. • La Iglesia fue el punto de fuertes críticas por la forma cómo había emprendido las expediciones. Los cruzados partieron rumbo a Tierra Santa llevando consigo la bandera de la cristiandad. abadía. Iglesia y monasterio con territorio propio regido por un abad. monasterio. Casa o convento en el que viven los monjes. Clemente V trasladó la residencia papal a la ciudad de Aviñón (Francia). Posteriormente, Gregorio XI la retornó a Roma y tras su muerte (1378), los cardenales romanos y franceses eligieron distintos papas, produciéndose una división que se resolvió con la elección de Martín V como único papa (1414).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5