Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 21 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Analiza 1. ¿Qué importancia tuvo el uso de las monedas en la Edad Media? 2. ¿Qué significó para la economía la aparición de la burguesía? Infiere 3. ¿Qué significó para la Edad Media la aparición del comercio? Explica. El renacimiento urbano El comercio activo que se llevaba a cabo hizo que las antiguas ciudades se revitalizaran y propició el nacimiento de otras. El feudalismo era todavía el sistema imperante, pero estaba cerca su fin. Las ciudades tuvieron características importantes: • Una estructura urbana propia. • Un autogobierno, pues las ciudades eran autó- nomas y algunas hasta independientes. • Ejércitos propios para su defensa. • Una economía dinámica debido al comercio. Las ciudades-estados de Italia Algunas ciudades europeas fueron entidades inde- pendientes o al menos autónomas. Por ejemplo, en la península itálica un importante número de ciu- dades eran verdaderos Estados independientes; tales fueron los casos de Siena, Florencia, Venecia y Roma. Florencia resulta un caso particular. Se trataba de una república independiente gobernada por fami- lias de importantes comerciantes. La más desta- cada era la familia Médici. Esta situación de independencia se tradujo en una amenaza tanto al Papa como a los reinos europeos. El crecimiento de estas ciudades-estado trajo im- portantes cambios en la sociedad italiana: • Hubo un aumento de la población en las ciuda- des debido a una masiva migración. • El comercio fue expandiéndose y cobraba cada vez más importancia. • Entre los habitantes se originó una conciencia cívica, es decir, vivieron en armonía. En la época medieval, los puertos se convirtieron en importantes ciudades con gran desarrollo comercial. En la Edad Media, la Iglesia católica señaló que cobrar intereses por un préstamo era una actitud innoble y codiciosa. Sin embargo, esta práctica fue realizada tanto por cristianos como por judíos. La burguesía Nació en la época de decadencia del feudalismo. Su nombre deriva de la palabra burgueses, que eran los pobladores de un burgo. Un burgo era la aldea que se formaba alrededor de castillos, igle- sias, ciudades, etc. Los burgueses al inicio se dedicaron al comercio ambulatorio pero, debido a su éxito, rivalizaron con los grandes señores feudales, por lo que se produjeron graves conflictos. A pesar de que en algunas ciudades se marginó a los burgueses, en otras ocurrieron levantamien- tos que desplazaron a los señores feudales. Los gremios de comerciantes burgueses fueron tan fuertes que hasta tuvieron su propio ejército. Poco a poco, Europa pasó de tener una economía dominada por grandes terratenientes a una con- trolada por la burguesía.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5