Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Ideas previas 22 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 La educación y el arte medieval 1. ¿Qué institución fue la más fuerte de toda la Europa medieval? ¿Cómo mantuvo esa fortaleza? 2. ¿Qué factores determinaron el cambio en las artes de la Edad Media? La educación y la cultura Aproximadamente hasta el siglo XII, la Iglesia controló los temas relacionados con la cultura y la educación. El acceso a ellas era permitido solo a personas religiosas. Se creía que si la gente co- mún accedía a estos conocimientos podrían cues- tionar los dogmas de fe y malinterpretarlos. Esta situación cambió como consecuencia del in- cremento del comercio, que trajo a su vez el rena- cimiento urbano y el resurgimiento de las ciuda- des. En ese escenario, comerciantes, mercaderes y profesionales accedieron a la educación, hecho que significó un gran cambio. La escolástica en la educación El catolicismo medieval sostuvo que el conoci- miento se encontraba únicamente en la Biblia, y era lo que enseñaba. A pesar de ello, adoptó la filosofía escolástica y la introdujo en su sistema educativo, lo cual significó una nueva visión del mundo. El pensamiento filosófico de la escolástica consis- tió en comprender la verdad, revelada en la Biblia, 7 mediante la razón, es decir, empleando el pensa- miento científico. Esto propició cambios en las es- cuelas urbanas y promovió las universidades. Las universidades Inicialmente fueron asociaciones de estudiantes y profesores que recibieron el apoyo de la Iglesia, las monarquías y la población urbana. El nacimiento y expansión geográfica de la universidad se explica por la función que cumplieron: formar personal ca- lificado para el servicio de la Iglesia y los Estados. Sin embargo, lo que la distinguió principalmente y hace de ella un auténtico invento de la Edad Media occidental, fue su modo de organización. Los libros Por aquellos años aún no existía la imprenta; por ello, los libros tenían que ser reproducidos a mano. Las copias estaban a cargo de copistas , monjes dedicados exclusivamente a esta labor. Como el contenido no podía ser público, se guardaban en extensas bibliotecas de monasterios o abadías. Aunque sus temas estaban centrados en la teolo- gía, con el pasar de los años se incluyeron otros, incluso de científicos árabes y de literatura. La literatura A pesar que en Europa gran parte de la población era analfabeta, la Iglesia generó una literatura pro- pia, centrada en la teología y escrita en latín . Estos escritos, que transmitían temas religiosos y la vida de los santos, popularizaron el teatro sa- grado . Con el paso del tiempo se publicaron textos que trataban temas de la cotidianeidad, como Las cántigas de Santa María deAlfonso X y El Cantar de Roldán de autor desconocido. La universidad más antigua del mundo occidental es la universidad de Bolonia (Italia) fundada en el año 1088; seguida por la universidad de París (también conocida como La Sorbona) creada a mediados del siglo XII. En la universidad de Oxford (Reino Unido), se encontraron evidencias de enseñanza que datan del año1096 y Cambridge, fundada en 1209, es considerada la universidad de habla inglesa más antigua. También destacan las universidades de Salamanca (España, 1130) y Nápoles (Italia,1224).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5