Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 24 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Explica 1. ¿Cómo relacionarías los siguientes elementos de una obra literaria para analizar un determinado contexto histórico? Explícalo de forma oral en clase; luego, escribe tu explicación en una hoja y entrégasela al profesor. Datos del autor Contexto de la obra Posición que el autor plasma en la obra Analiza 2. ¿Cualquier obra literaria podría considerarse una fuente histórica? ¿Por qué? Toda investigación histórica requiere del empleo de fuentes, es decir, de herra- mientas que permitan conocer el tema sobre el cual se está trabajando. Desde la literatura, en la Edad Media, por ejemplo, existieron relatos acerca de per- sonajes históricos reales que participa- ron en batallas o acciones heroicas que describen con precisión: fechas, escena- rios y contextos sociales, políticos, etc. Estas descripciones permiten al histo- riador interpretar los sucesos narrados y analizarlos para comprender la situación en que vivían las personas. Como ejemplo, anali- cemos determinados elementos de la obra litera- ria El cantar de Mio Cid : • Datos del autor . El autor de la obra es desco- nocido. Solo se conoce el nombre del copista (Per Abatt) y el año en que se terminó, 1207. • Reconocer el contexto de la obra . Se narran las hazañas del héroe nacional de Castilla, Rodrigo Díaz de Vivar. Es una época de caballeros, de batallas y de vasallaje (feudalismo). • La posición del autor . Se destacan los valores del personaje principal, Rodrigo Díaz de Vivar: valentía, honor, fidelidad, justicia, etc. La literatura como fuente histórica A continuación, un fragmento de la obra: Estatua del Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, en una plaza de la ciudad española de Burgos. Considerando estos elementos se puede elaborar un análisis de la vida en la Edad Media. “Ved cómo le crece la honra al que en buen hora nació, que si sus hijas son señoras de Navarra y de Aragón, y así los reyes de España hoy del Cid parientes son. ¡Que todos en honra crecen por el que en buena nació!”. Anónimo. (2009). Cantar de Mío Cid . Madrid: Castalia.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5