Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 27 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Danzante de tijeras en pleno Atipanakuy (competencias entre danzantes). Analiza • ¿Por qué consideras que Huancavelica se mantiene como una región pobre si tiene muchas potencialidades? Explica tu respuesta. La danza de las tijeras, Patrimonio Cultural de la Nación Una de las expresiones culturales más importan- tes de Huancavelica, reconocida en 1995 como Patrimonio Cultural de la Nación y en 2010 la Unesco la nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El origen de esta danza se pierde en la historia preínca. Se presume que tuvo un carácter mágico ritual, el cual vin- culaba a los danzantes con las divinidades andinas. En muchas de las comu- nidades en las que aún se practica, persiste la idea de este vínculo entre el Apu (dios del cerro) y los danzantes. La vestimenta de los danzan- tes está compuesta por más de 15 piezas, todas bordadas con hilos dorados y acompañados de espejos. Destacan las dos ho- jas de tijeras (hembra y macho) que le dan ese sonido caracte- rístico. Aunque es una danza propia de Huancavelica, tam- bién se baila en Ayacucho y Apurímac, apreciándose en festividades como la Navidad, las fiestas del agua, el inicio de la siembra en los pueblos, etc. Los chopccas Se trata de una comunidad de origen ancestral ubicada al este de la ciudad de Huancavelica, en los distritos deYauli y Paucará. El nombre chopcca traducido al español significa ‘pueblo escogido’ o ‘pueblo único’. Los chopccas se caracterizan por cuidar y man- tener sus costumbres tradicionales, así como el respeto estricto a sus normas. Por ejemplo, el robo y la delincuencia son castigados de acuer- do con el grado de culpabilidad, según la ley chopcca. El fuerte sentido de la identidad cul- tural de los chopccas queda demos- trado al lucir con orgullo sus colo- ridos atuendos, confeccionados de lana de oveja. Las mujeres usan una amplia pollera negra con bordados mul- ticolores y los varones usan ponchitos cortos y coloridos. Para conocer más acerca de la región Huancavelica, ingresa al siguiente enlace: bit.ly/2KImFwd

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5