Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 28 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Una convivencia sana requiere de buena disposición y actitud de parte de todos los involucrados. La palabra es una herramien- ta que fomenta la tolerancia y el respeto, valores que pro- mueven la sana convivencia. El empleo de un vocabulario democrático incluye concep- tos como “tolerancia ante la diferencia”, es decir, el respe- to hacia las personas que no son iguales a nosotros y expre- siones como: “respeto de las opiniones ajenas”, “saber es- cuchar” o “no utilizar la violen- cia como medio de expresión”. El respeto a la ley es fundamental para incentivar una cultura ciudadana basada en la honestidad y enemiga de la corrupción, las trampas y la violen- cia física y verbal. ¿Qué palabras deben eliminarse de nuestro “vocabulario democrático”? Aquellas que implican discriminación, exclusión y ofensas, las cuales están enmarcadas en los prejuicios y los estereotipos. ¿Qué es un prejuicio? Es una valoración que se emite de manera rápida y anticipada sobre algo. Por ejemplo, adelantar una La importancia del vocabulario democrático idea o juicio sobre una persona por el color de su piel, su condición socioeconómica, el lugar donde nació o vive, etc. ¿Qué es un estereotipo? Es una percepción exagerada sobre una persona o un grupo social. Los estereotipos y los prejuicios no permiten que los ciudadanos piensen de forma objetiva y sa- quen conclusiones según su propia experiencia. Infiere 1. ¿Por qué es importante tener un vocabulario que fomente la sana convivencia? Explica tu respuesta. Evalúa 2. ¿Cómo calificarías la convivencia en tu salón de clases? Si tuvieras que ponerle una calificación de 0 a 20, ¿cuánto le pondrías? ¿Por qué?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5