Ciencias Sociales 5 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico Aprendizajes esperados 9 Situación significativa ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Corría el año 1933 y faltaban pocas horas para dar la bienvenida al nuevo año. La familia Merkel estaba reunida en su depar- tamento a las fueras de la ciudad de Berlín. Luego de la cena, los invitados discutían sobre la actualidad política. —¿Hasta cuándo durará esta crisis? Definiti- vamente, este no ha sido un buen año. No hay trabajo y el gobierno hace poco para resolver esta situación —dijo Fritz, el padre de familia. —La Primera Guerra Mundial nos dejó bastante golpeados y justo cuando las cosas parecían mejorar llegó el crack del 29 —opinó Erwin, el mayor de los hijos de familia—. La crisis en Estados Unidos ha impactado en todo el mundo —añadió con preocupación. —El nuevo canciller ha prometido que recupe- raremos nuestra gloria, —dijo el tío Guillermo, hermano de Fritz. Erwin interrumpió: —Pero dicen que el nuevo canciller no acepta opiniones contrarias a los ideales de su partido y que sus seguidores se muestran intolerantes con quienes lo cuestionan. El tío Guillermo escuchaba atentamente a su sobrino. Lo miraba orgulloso. Lo había visto nacer y ahora, convertido en todo un joven, aplaudía su capacidad de análisis y actitud crítica. Luego, intervino: —Recuerda, sobrino, que a veces los partidos tienen seguidores que no aceptan otras ideas. Lo importante es llegar a un acuerdo y que gane lamayoría. De eso se trata la democracia. —Estoy de acuerdo contigo, hermano —dijo Fritz—. Los partidos políticos en el nuevo parlamento deberán ponerse de acuerdo y concertar. Erwin quería intervenir. —¿Qué pasará si los políticos no logran ponerse de acuerdo? ¿Y si el canciller asume una postura autoritaria? ¿Eso quiere decir que nunca saldremos de la crisis? —preguntó Erwin. —Debemos tener confianza en que todo se resolverá, sobrino. Mientras, a la población solo nos queda tomar previsiones para paliar el impacto de esta crisis en nuestra vidas y salir ilesos, —concluyó el tío Guillermo. Interpreta 1. ¿Cuál es el contexto económico y político de la situación significativa planteada en el texto? Evalúa 2. ¿Por qué los grandes procesos políticos y económicos afectan la vida de los ciudadanos? 3. ¿Cómo influyen las crisis económicas en la toma de las decisiones políticas de los gobiernos? • Interpretar la importancia de los cambios y las continuidades en la historia y explicar sus diversas expresiones políticas, económicas y sociales. • Interpretar y comprender los procesos históricos relevantes en la primera mitad del siglo XX. • Inferir puntos de vista en torno a los procesos históricos, geográficos y económicos del siglo XX. • Analizar los cambios y permanencias políticas que afectaron a América Latina en el siglo XX.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5