Ciencias Sociales 5 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 11 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Infiere 1. ¿Cómo definirías el gobierno de Porfirio Díaz? ¿Crees que sus acciones políticas pueden ser consideradas democráticas? Interpreta 2. ¿Por qué los revolucionarios mexicanos buscaron aplicar una reforma agraria? ¿Cumplió la Revolución mexicana con los campesinos? La recuperación económica de la posguerra se evidenció en la producción de bienes de consumo. Los Felices años veinte (1920-1929) La recuperación de la posguerra Después de la Primera Guerra Mundial, los países europeos se abocaron a la tarea de reconstruir sus economías, pero hubo varios obstáculos: el desempleo, la inflación, las deudas adquiridas por cada país para enfrentar la guerra y las reparaciones impuestas a Alemania por los países vencedores. Estos factores mantuvieron a Europa en recesión económica hasta 1924. Para enfrentar la recesión, el economista Charles Dawes propuso un plan para la reducción de la deuda alemana. De esta forma Alemania podría pagar a sus acreedores europeos y estos, a su vez, podrían cumplir con las deudas contraidas con los estadounidenses. Esta dinámica de circulación de capitales fue clave para superar la crisis financiera, y se inicio un período de bonanza económica en el que Estados Unidos se convirtió en la primera potencia mundial. El crecimiento económico Superada la crisis, se inició un periodo de gran crecimiento econó- mico. En Estados Unidos el crecimiento se reflejó en el aumento de la producción, la capacidad de consumo, el aumento de los salarios y el acceso al crédito. La economía estadounidense se vio favorecida por la explotación del petróleo y la electricidad como fuentes de energía. Las fábricas aumentaron la productividad con la fabricación de bienes en masa. Además, las empresas se agruparon en corporaciones para fortalecerse económicamente. La prosperidad de Estados Unidos desató una verdadera tendencia mundial, pues todos los países pretendían imitar, sobre todo, el estilo vida del habitante estadounidense. Este fenómeno se manifestó en el consumo masivo de bienes manufacturados como automóviles, radios, teléfonos, electrodomésticos, etc. Para conocer más acerca de la Revolución mexicana ingresa al enlace: bit.ly/2nE8q4z Los Felices años veinte fue un periodo de prosperidad para Estados Unidos, el cual se vio reflejado en el bienestar de sus ciudadanos.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5