Ciencias Sociales 5 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 28 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Los medios de comunicación informan diariamente sobre lo que pasa en el mundo a nivel político, social y cultural. ¿Pero alguna vez te has preguntado el origen de la información que recibes? ¿Has pensado si detrás de las noticias se esconden intereses? Se dice que en la actualidad los medios de comunicación son el cuarto poder. Es decir, que detrás de los poderes del Estado (ejecu- tivo, legislativo y judicial) hay cuarto poder igual de importante: los medios de comunicación, de gran influencia en el devenir de los he- chos históricos mundiales. Pero aunque la libertad de prensa es un derecho constitucional, consagrado en las Constituciones de casi todos los países del mundo, en el Perú existe todavía un periodismo que recibe amenazas al desear informar con verdad y crudeza he- chos que, a veces, afectan los intereses dominantes. Importancia de los medios de comunicación • Son necesarios y óptimos para la consolidación de la democracia. • Garantizan que las personas estén informadas, de forma responsable y contextualizada, sobre las políticas públicas que son centrales para la promoción de sus derechos e intereses. • Incentivan la participación ciudadana mediante el posicionamiento de sus demandas y opiniones en la agenda pública. • En países con altos índices de corrupción, los medios de comunicación constituyen entes fiscalizadores de los actos del gobierno y sus funcionarios. La libertad de prensa: un derecho de todos Interpreta 1. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación que existen en el Perú? Analiza 2. ¿Qué tipo de noticias predominan en los noticieros y periódicos? Infiere 3. ¿Crees que la información que recibes de los medios es objetiva? ¿Por qué? En la Constitución Política del Perú encontrarás: Artículo 2°, inciso 4.- Toda persona tiene derecho: A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la ima- gen, por cualquier medio de comunicación social, sin pre- via autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley […]. Artículo 61°.- […] La prensa, la radio, la televi- sión y los demás medios de ex- presión y comunicación social; [...] no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni aca- paramiento, directa ni indirec- tamente, por parte del Estado ni de particulares. Los ciudadanos deben man- tener una posición crítica frente a las noticias de la prensa.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5