Ciencias Sociales 5 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 224 Arrelucea, M.; Cosamalón, J. (2015). La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI-XX. Lima, Perú: Ministerio de Cultura. Benz, W.; Graml, H. (1982). El siglo XX. Problemas mundiales entre los dos bloques de poder. Madrid, España: Siglo XXI editores. Blanchard, O. (2011). Macroeconomía. Teoría y Política Económica. Aplicaciones a América Latina. Buenos Aires, Argentina: Prentice Hall. Burt, J. (2009). Violencia y autoritarismo en el Perú. Bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Cardoso, F.; Falleto, E. (1960). Dependencia y desarrollo en América Latina . México D. F., México: Siglo XXI. Case, K.; Fair, R. (2008). Principios de Macroeconomía . México D. F., México: Prentice Hall. Contreras, C. (2015). Historia mínima de Perú . México D. F., México: Turner. Contreras, C.; Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo . Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Degregori, C. (2013). Qué difícil es ser Dios. El Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el conflicto armado interno en el Perú: 1980-1999 . Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Del Riego, P. (2004). La Agenda 21 local. Vehículo idóneo para la necesaria participación directa de los ciudadanos en el Desarrollo Sostenible . Madrid, España: Ediciones Mundi Prensa. Díez Espinosa, J. R. (2006). Historia del mundo actual: desde 1945 hasta nuestros día s. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. Dornbusch, R., Fischer, S. & Startz, R. (1998). Macroeconomía . Madrid, España: Mc Graw-Hill. Faraldo, J. (2011). La Europa clandestina: resistencia a las ocupaciones nazi y soviética (1938-1948). Madrid, España: Alianza Editorial. García, A. (1994). La crisis argentina: 1966-1976. Notas y documentos sobre una época de violencia política . Murcia, España: Universidad de Murcia. Guío, Y. (2012). Ideologías excluyentes : pasiones y razones ocultas de la intolerancia al otro. Madrid, España: Los libros de la Catarata. Jaguaribe, H. (1977). La dependencia político-económica de América Latina , México D. F., México: Siglo XXI editores. Kramer, F. (2003). Educación ambiental para el desarrollo sostenible . Madrid, España: Los libros de la Catarata. Loperena, D. (2003). Desarrollo sostenible y globalización . Navarra, España: Editorial Aranzadi. Lowe, K. (2012). Continente salvaje: Europa después de la Segunda Guerra Mundial . Barcelona, España: Galaxia Gutemberg. Rénique, J. (2015). Imaginar la nación. Viajes en busca del verdadero Perú (1881-1932) . Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Renouvin, P. (1982). Historia de las relaciones internacionales. Los siglos XIX y XX . Madrid, España: Akal. Rivas, David M. (Coord) (2004). Desarrollo sostenible y estructura económica mundial . Madrid, España: CIDEAL. Sánchez, N. & Calderón, J. (1980). El laberinto de la ciudad. Políticas urbanas del Estado. 1950-1979 . Lima, Perú: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Sánchez, N. (2014). Historia Mínima de la Población de América Latina . México D. F., México: Turner. Thomas, H. (1985). La Revolución cubana 25 años después . Madrid, España: Playor.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5