Ciencias Sociales 5 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 125 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 comprende GobiernoRevolucionario de las FuerzasArmadas La década de 1980 La década de 1990 Perú a finalesdel sigloXX derrocó a iniciada por inicia con FernandoBelaúndeTerry FernandoBelaúndeTerry Alberto Fujimori aplicó aplicó aplicó ejecutó estableció un Reformas • Privatización de empresas • Liberalización de la economía Agraria Disolución delCongreso Industrial Libertad de prensa Prensa Recuperación de la democracia Gobierno autoritario AlanGarcía Constitución de 1993 divididas en Fases Primera Estatizar la banca Desempleo Crisis social convocó al promulgó la fue sucedido por con Juan Velasco Alvarado Segunda con Francisco Morales Bermúdez intentó aumentó CongresoConstituyente Democrático 50 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Las actuales edificaciones de la ciudad de Lima contrastan con la arquitectura colonial y republicana. LaciudaddeLimaestáubicadaen lapartecentral yoccidentaldelPerú.Fue fundadael 18deenero de 1535, por el conquistador español Francisco Pizarro, sobre los terrenos de un curacazgo pre- hispánico.Desde su fundación, Lima fue capital del virreinato y después de la proclamación de la independencia se convirtió en la capital de la República del Perú. En 1991, la Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al Centro Histórico de Lima, en reconocimiento por su valorartístico,histórico ymonumental. Laarquitectura limeñadelsigloXIX En general, la arquitectura del sigloXIX se carac- terizó por su estilo neoclásico, por entonces, de moda en Europa. La capital delPerú no fue la ex- cepción. Las casasde estilobarroco, con susbal- cones de madera tallada y ventanas con rejas, se conviertieron en casas republicanas con menos decorados.Seredujo ladecoraciónen losbalcones y las fachadas,yen lospatioscentralesseconstru- yeroncolumnasque imitaban losantiguosmodelos griegos y romanos.Pero el neoclásico también se extendióa losedificiospúblicos.Unamuestraesel cementerioPresbíteroMatíasMaestro. PalacioMunicipaldeLima Este edificio ha sido reconstruido y renovado en varias ocasiones. El localque conocemos fue edi- ficado durante el gobierno deÓscarR.Benavides (1944).EmilioHarthTerré, JoséÁlvarezCalderón y Ricardode JaxaMalachowski fueron los arquitec- toscreadoresde laobra. Poseeunaportadadeestilobarrocoyunaextensa galeríaquehoyestáocupadapor laBibliotecaMu- nicipal.Al interior,muestraun ambientede estilo renacentista francés,conunaescalerademármol blanco con divisiones a ambos lados. Destacan: elSalón deRecepciones, utilizadopara ceremo- Lima y su patrimonio arquitectónico nias protocolares y en algunos casos como salón debaile,pues cuenta conun lugar o tribunapara ubicar orquestas o grupos musicales; la Sala de losEspejos, elSalónAtahualpa (que albergaba el lienzo Los Funerales deAtahualpa, pintado por el piurano LuisMontero en el sigloXIX,hoyubicado en el Museo de Arte de Lima) y el Salón de Se- siones,queconservaexpresionesartísticascomo exquisitasesculturasenmadera. Palaciode laExposición Seconstruyóentre losañosde1870y1871,conjun- tamenteconelparquede laExposiciónduranteel gobierno del presidente José Balta, con ocasión de laExposiciónUniversalde Limade 1872, orga- nizadaparacelebrar los50añosde la independen- ciadelPerú. El edificio fue diseñado por el arquitecto italiano Antonio Leonardo en un estilo neorrenacentista. Luegode laExposición,elpalacio fueocupadopor laSociedaddeBellasArtes.En la actualidad, allí funcionaelMuseodeArtedeLima. Desarrolla pensamiento crítico 28 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Los medios de comunicación informan diariamente sobre lo que pasaenelmundoanivelpolítico, social ycultural. ¿Peroalguna vez te has preguntado el origen de la información que recibes? ¿Has pensado sidetrásde lasnoticias seesconden intereses? Se dice que en la actualidad los medios de comunicación son el cuartopoder.Esdecir,quedetrásde lospoderesdelEstado (ejecu- tivo, legislativo y judicial)hay cuartopoder igualde importante: los mediosdecomunicación,degran influenciaeneldevenirde loshe- choshistóricosmundiales.Pero aunque la libertaddeprensa esun derecho constitucional, consagrado en las Constituciones de casi todos lospaísesdelmundo,enelPerúexiste todavíaunperiodismo que recibe amenazas al desear informar con verdad y crudeza he- chosque,a veces,afectan los interesesdominantes. Importanciade losmediosdecomunicación • Sonnecesariosyóptimospara laconsolidaciónde lademocracia. • Garantizanque laspersonasestén informadas,de forma responsable ycontextualizada, sobre laspolíticaspúblicasque soncentralespara lapromociónde susderechose intereses. • Incentivan laparticipaciónciudadanamedianteelposicionamiento desusdemandasyopinionesen laagendapública. • Enpaísesconaltos índicesdecorrupción, losmediosde comunicaciónconstituyenentes fiscalizadoresde losactosdel gobierno y sus funcionarios. La libertad de prensa: un derecho de todos Interpreta 1. ¿Cuáles son losprincipalesmediosde comunicaciónque existen en elPerú? Analiza 2. ¿Qué tipo de noticias predominan en los noticieros y periódicos? Infiere 3. ¿Creesque la informaciónque recibesde losmedios esobjetiva?¿Porqué? En laConstituciónPolítica delPerú encontrarás: Artículo2°, inciso 4.- Toda persona tiene derecho:A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la ima- gen, por cualquier medio de comunicación social, sin pre- via autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidadesde ley […]. Artículo 61°.- […] La prensa, la radio, la televi- sión y los demásmedios de ex- presión y comunicación social; [...] no pueden ser objeto de exclusividad,monopolioni aca- paramiento, directa ni indirec- tamente, por parte del Estado nideparticulares. Los ciudadanosdebenman- tener unaposición crítica frente a lasnoticiasde laprensa. 102 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Explica 1. Menciona verdadero (V)o falso (F)encadaenunciado, segúncorresponda. • LaRevolucióncubanasignificóel finde la influenciasoviéticaenAméricaLatina. • LaOEA fuecreadaparaasegurar lapazdelcontinenteamericano. • ElpresidenteOdríadirigióungobiernodeaperturademocrática. • EstadosUnidos intentó impedir laexpansiónde laRevolucióncubana enAméricaLatina. • ElgobiernodeManuelPradopermitió laparticipacióndelAPRAen lapolítica. Analiza 2. En tucuadernoescribedosargumentosqueexpliquen la siguiente idea: “La reforma agraria fue una política que consistió en la redistribución de la tierra agrícola de unamanera más justa, expropiándola aquienes tuvieran grandes extensionesparadársela a los campesinospobresque teníanpocas oninguna.Así se esperaba incentivar eldesarrollodel sector rural”. Interpreta 3. Relaciona los líderespolíticoscon sugobiernoopartidopolítico, segúncorresponda. a.FernandoBelaúndeTerry b.ManuelA.Odría c.FidelCastro d.ManuelPradoUgarteche e.VictorRaúlHayade laTorre LíderdeAcciónPopular. Líderde laRevolucióncubana. PresidentedelPerú, 1956-1962. FundadordelPartidoApristaPeruano. PresidentedelOchenio. 4. ¿Cuálera la situaciónpolíticadelPerúen ladécadade 1960? ¿Eraposiblealcanzarundesarrollo establede la sociedad yelEstado? Infiere 5. ¿Cuáles fueron lascausasde laRevolucióncubana? ¿Qué influencia tuvoenAméricaLatina? 6. ¿PorquéEstadosUnidos tuvo interésen intervenirenCuba? ¿Pueden justificarse sus razones? 7. ¿PorquéEstadosUnidospermitióeldesarrollodedictadurasen lospaísesdeAméricaLatina? ¿Cuáleseran susobjetivos? 103 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Evalúa 8. ¿Cómoevolucionaron lasdemocraciasdeAméricaLatinaenelperiodode 1950-1980? 9. Leeconatenciónel siguiente texto.Para finalizar, responde laspreguntasen tucuaderno. Autoevaluación Logro destacado Logro esperado En proceso En inicio Identifiqué los procesos sociales y políticos del Perú en la segundamitad del sigloXX. Expliqué los procesos históricos deAmérica Latina en la segundamitad del sigloXX. Reflexioné en torno a las consecuencias que significaron paraAmérica Latina el establecimiento de dictadurasmilitares. Indagué de forma autónoma para ampliarmis horizontes conceptuales. Participé en clase con argumentos sólidos en debates. Coevaluación Metacognición • Reúnete con un compañero y comenten cuáles son los problemas políticos deAmérica Latina en la actualidad. • ¿Qué temas de la unidad les parecieron losmás polémicos? ¿Por qué? Propongan ejemplos. • ¿Qué pasos seguí para comprender los temas de esta unidad? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las resolví? • ¿Tuve opiniones diferentes demis compañeros? ¿Pienso que todos deben pensar como yo? ¿Por qué? El laberinto de la ciudad La barriada nace producto de una invasión, planificada o espontánea, de los terrenos baldíos, agríco- las, fabriles o de futuras urbanizaciones. Es para el Estado un problema, aunque su tratamiento haya sido en algunosmomentos determinados, visto como un proceso que debía alternar la represión con la tolerancia y la concesiónde apoyo técnico. En un inicio no existía una legislación al respecto. El conflicto se reducía a acciones de desalojo por partede lospropietarios invadidos y amantenerse en el terrenoporpartede los invasores.La formación de barriadas trajo consigo su reconocimiento oficial. Desde ese momento, la barriada dejó de ser un fenómenoque solo concernía alpropietariodel terreno,para involucrar alEstado. Sánchez León,A. yCalderón, J. (1980). El laberinto de la ciudad. Políticas urbanas del Estado.1950-1979 . Lima:Desco. • ¿Cuáleselorigende lasbarriadasen lasciudades? • ¿Qué solucionescreesquedebeaplicarelEstado frentea la formaciónde lasbarriadas? Cierre de la unidad 4 Encontrarás información relevante sobre las diferentes regiones del Perú, su riqueza y diversidad. A través de la lectura de organizadores gráficos, serás capaz de resumir los temas tratados a lo largo de la unidad. Aprenderás el significado de diversos valores, los cuales te ayudarán a formar y desarrollar tus actitudes ciudadanas. Además, resolverás ejercicios prácticos que mejorarán tus relaciones personales. Al final de cada unidad encontrarás actividades que te permitirán desarrollar habilidades del pensamiento crítico para que determines tu nivel de logro. Evaluarás a tus compañeros(as) mediante diversas actividades, técnicas e instrumentos. Razonarás sobre cómo procesaste los contenidos estudiados y las actividades que realizaste en esa unidad para alcanzar un aprendizaje adecuado. Valorarás tú mismo la propia capacidad y los conocimientos que adquiriste a lo largo de toda la unidad trabajada.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5