Dic_02
□ Z ool Las alas de las aves poseen huesos muy ligeros, plumas especiales y una poderosa muscu- latura; las de los murciélagos están formadas por una membrana que se extiende entre los largos dedos de las extremidades anteriores,yen los insectos consisten en un pliegue laminar de la superficie lateral del cuerpo, con nervaduras llenas de aire que sirven de soporte. alabanza f. Acción de alabar o alabarse. alabar 1 tr. y prnl. Elogiar, decir cosas que indican aprobación y aplauso. 2 prnl. jactarse . alabarda f. Arma ofensiva consistente en un asta larga de madera rematada por una cuchilla trans- versal de figura de media luna. alabastro m. Variedad de mármol blanco y tras- lúcido, que se emplea en obras escultóricas y de ornamentación. álabe 1 m. Cada una de las paletas curvas de la turbina que reciben el impulso del fluido. 2 Cualquiera de los dientes de una rueda de engranaje. alabeado, da adj. Con alabeo, combado. alabear 1 tr. Dar forma combada a una cosa. 2 prnl. Combarse o torcerse la madera. alabeo m. Curvatura que toma una tabla u otro mate- rial al alabearse. alacena f. Armario empotrado, con anaqueles, para guardar alimentos y enseres. alacrán m. Arácnido cuyo abdomen termina en una uña venenosa, que clava en sus presas. También es llamado escorpión. alado, da 1 adj. Que tiene alas. 2 En forma de ala. alalia f. Pérdida del lenguaje por lesiones nerviosas o por afección de los órganos vocales. alamán, na adj. y s. H ist De un grupo de pueblos germanos que, tras ser desplazado hacia el s. III por los eslavos y los godos y derrotado varias veces por los romanos, se asentó en ambas orillas del Rin a partir del s. V. alambicar 1 tr. Destilar con alambique. 2 Emplear un lenguaje demasiado exquisito. alambique m. Aparato para destilar consistente en una caldera, que contiene el líquido, y un conducto y serpentín en la parte superior por el que sale y se refrigera el líquido tratado. alambrada f. Cerca hecha de alambres espinosos, para impedir o dificultar el avance de personas o animales. alambrar tr. Cercar con alambre. alambre m. Hilo metálico. || ~ de espino o de púas El que tiene púas del mismo material y se utiliza para hacer cercas. alambrera 1 f. Tela metálica que se coloca en las ventanas. 2 Red de alambre que se pone sobre los braseros. alameda f. Paseo o camino con árboles de cualquier clase. álamo m. Árbol de hojas anchas con largos pecíolos, que alcanza gran altura. Su madera, ligera y resis- tente al agua, tiene usos industriales. alano, na adj. y s. H ist De un pueblo de origen iranio establecido al N de la cordillera del Cáucaso que invadió la Galia (406) y se estableció en Hispania. Tras ser derrotado por los visigodos (418), huyó al N de África. alantoides m. A nat Membrana que rodea el embrión de reptiles, aves y mamíferos. alarde m. Ostentación que se hace de algo. alardear intr. Hacer alarde. alargadera f. Pieza o varilla que sirve para alargar alguna cosa. alargar 1 tr. y prnl. Hacer más largo algo. 2 Prolon- garlo en el tiempo, haciendo que dure más. 3 tr. Alcanzar algo y dárselo a quien está más distante. 4 Soltar poco a poco una cuerda, cable, etc. alarido m. Grito de dolor, terror o rabia. alarma 1 f. Señal que llama a las armas, al combate. 2 Señal o voz que avisa de un peligro. 3 Inquietud, sobresalto causado por algún riesgo repentino. 4 Dispositivo que advierte de algo mediante luces o sonido. alarmar 1 tr. Dar la voz o señal de alarma. 2 tr. y prnl. Sobresaltar, preocupar. alarmismo m. Tendencia a propagar peligros imagi- narios o a exagerar los reales. alazán, na adj. y s. Dicho del color muy parecido al de la canela. alba 1 f. Primera luz del día antes de salir el Sol. 2 Túnica blanca que usan los sacerdotes en los oficios religiosos. albacea m. y f. Persona que ejecuta un testamento por voluntad del testador o por designación del juez. albahaca f. Planta anual aromática, de hojas muy verdes y flores blancas. albañal m. Conducto de desagüe de las aguas sucias. albañil m. Maestro u oficial de albañilería. albañilería f. Arte de la construcción en que se emplean piedras, ladrillos, arena, cemento u otros materiales semejantes. albar adj. blanco : Perdiz albar . albarán 1 m. Nota de entrega de una mercancía que firma el que la recibe. 2 Papel que se pone en las puertas, balcones o ventanas de las casas por alquilar. albarda f. Aparejo de la caballería de carga consis- tente en dos almohadas de paja unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. albaricoque m. Fruto del albaricoquero que posee una drupa amarillenta y aterciopelada de sabor muy grato y con hueso. albaricoquero m. Árbol originario de Asia central, de hojas acorazonadas y flores blancas, cuyo fruto es el albaricoque. albatros m. Ave palmípeda de los mares meridio- nales, de alas y cola muy largas y color blanco, que es muy buena voladora. albayalde m. Carbonato básico de plomo blanco, que se emplea en pintura. albedo m. F ís Porcentaje de flujo luminoso reflejado o difundido por un cuerpo en relación con el flujo luminoso incidente. Los cuerpos negros tienen un albedo nulo. albedrío m. Facultad del hombre para obrar por propia decisión. alberca 1 f. Estanque artificial hecho de mampos- tería. 2 Piscina recreativa o deportiva. albergar 1 tr. Dar hospedaje. 2 Conservar, en lo más hondo de sí, proyectos, sentimientos, etc. 3 intr. y prnl. Tomar albergue. albergue m. Casa que proporciona hospedaje o resguardo. albero m. Paño para secar los platos. albertosaurio m. Dinosaurio bípedo carní- voro que vivió en América del Norte durante el periodo cretácico. Tenía unos 9 m de longitud y cerca de 3,5 m de altura. albigense adj. y s. H ist Dicho del hereje pertene- ciente a una secta que, en los ss. XII y XIII, existió en el sur de Francia. Sus doctrinas negaban la existencia del purgatorio y la eficacia de los sacramentos. 15 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z albigense
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz