Dic_02
alotropía f. Q uím Propiedad de un elemento para formar moléculas diferentes por su número de átomos, como el carbono en las formas de grafito y diamante. alotrópico, ca adj. Q uím Relativo a la alotropía. alpaca 1 f. Mamífero rumiante, propio de la América meridional, muy apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil. alpaca 2 f. Metal blanco formado por una aleación de níquel, cinc y cobre. alpargata f. Calzado rústico en forma de sandalia. alpinismo m. Deporte que consiste en escalar las cumbres de las altas montañas. alpino, na 1 adj. Perteneciente a los Alpes o a otras montañas elevadas. 2 G eo Dicho de la región que por su fauna y flora se asemeja a la de los Alpes. alpiste 1 m. Planta gramínea que sirve para forraje y cuyas semillas menudas se dan a los pájaros como alimento. 2 Semilla de esta planta. alqueno m. Q uím Grupo de los hidrocarburos formado por compuestos de cadena abierta con doble enlace entre dos átomos de carbono. alquería 1 f. Casa de labranza. 2 Conjunto de casas de campo. alquilar 1 tr. Ceder por algún tiempo el uso u ocupa- ción de una finca o vivienda, mediante el pago convenido. 2 Tomar algo en alquiler por el mismo procedimiento. alquiler 1 m. Acción de alquilar. 2 Precio en que se alquila una cosa. alquimia f. Nombre dado al conjunto de prácticas y teorías, desarrolladas desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna, encaminadas a hallar la piedra filo- sofal que purificaría los metales para convertirlos en oro. alquino m. Q uím Cada uno de los hidrocarburos formados por compuestos de triple enlace entre dos átomos de carbono. alquitara f. alambique . alquitrán m. Q uím Producto obtenido de la destila- ción de materias orgánicas, principalmente maderas resinosas y hullas. Es un líquido viscoso que tiene distintas aplicaciones industriales. || ~ de petróleo Q uím El obtenido por destilación del petróleo. Se usa como impermeabilizante y como asfalto artificial. alquitranar tr. Untar de alquitrán alguna cosa. alrededor 1 adv. l. Indica la situación de personas o cosas que rodean a otras, o la dirección en que se mueven para rodearlas. 2 adv. c. Aprox., poco más o menos. 3 m. pl. Contorno de un lugar, y especial- mente de una población. || ~ de 1 loc. adv. Aprox. poco más o menos. 2 loc. prepos. Rodeando, en círculo. alta 1 1 f. Autorización que da el médico para la reincorporación de un paciente a la vida normal. 2 Ingreso de una persona en un cuerpo, asociación o carrera. alta 2 f. alto . altamar (Tb. alta mar) f. G eo Parte del mar que se halla a bastante distancia de la costa. altanería 1 f. Altivez, soberbia. 2 Altura o elevación en el aire. 3 Vuelo alto de algunas aves. 4 Caza que se hace con halcones y otras aves de rapiña de alto vuelo. altanero, ra adj. Arrogante, engreído. altar 1 m. R el Monumento que en casi todas las reli- giones constituye el centro del culto y en el que se ofrecen los sacrificios. 2 R el En el culto católico, mesa, ara o piedra consagrada sobre la que se celebra la misa. 3 Conjunto constituido por dicha mesa, la base, las gradas, el retablo, el sagrario, etc. altavoz m. Aparato que transforma impulsos eléc- tricos en movimientos vibratorios para generar ondas sonoras. alteración 1 f. Acción de alterar o alterarse. 2 Sobresalto, inquietud, movimiento de una pasión. 3 Tumulto, desorden. alterar 1 tr. y prnl. Cambiar la esencia o forma de una cosa. 2 Perturbar, trastornar, inquietar. altercar intr. Disputar, porfiar. álter ego m. P sic Persona real o ficticia en quien se identifica otra. alteridad f. Condición de ser otro. alternador m. E lectr Generador de corriente alterna a partir de corriente continua. alternancia 1 f. Acción y efecto de alternar. 2 Suce- sión alternativa de hechos, fenómenos, etc. 3 B iol Tipo de reproducción de algunos organismos que alternan la generación sexual con la asexual. alternar 1 tr. Realizar cosas diversas por turnos y sucesivamente. 2 Distribuir algo entre personas o cosas que se turnan sucesivamente. 3 intr. Suce- derse unas cosas a otras recíproca y repetidamente. 4 Tener trato unas personas con otras. 5 intr. y prnl. turnarse . alternativo, va 1 adj. Que se dice, hace o sucede con alternancia. 2 f. Opciónentredoscosas. 3 Cada una de las cosas entre las cuales se opta. 4 Efecto de alternar, hacer o decir algo por turno. 5 Efecto de alternar o sucederse unas cosas a otras repetidamente. 6 En tauromaquia, ceremonia por la cual se autoriza a un matador principiante para que pueda matar alter- nando con los demás. alterne m. Acción de alternar las mujeres con los clientes en establecimientos de bebidas o en salas de fiesta. alterno, na 1 adj. alternativo . 2 B ot hojas ~ s. 3 E lectr corriente ~ . 4 M at ángulos ~ s. alteza f. Tratamiento que se dio a los reyes en España, hoy reservado a príncipes e infantes. altibajo 1 m. Desigualdad de un terreno. 2 Alternativa de sucesos prósperos y adversos. altillo 1 m. Piso intermedio que se construye apro- vechando la altura excesiva de la planta original. 2 desván . altimetría f. G eo Parte de la topografía que se ocupa de medir las alturas. altímetro m. G eo Instrumento para medir la altitud de un punto de referencia con respecto a otro, gene- ralmente el nivel del mar. altiplanicie f. G eo Meseta extensa y elevada. altiplano m. G eo altiplanicie . altitud 1 f. altura , distancia respecto a la Tierra. 2 altura , dimensión de un cuerpo perpendicular a su base. 3 altura , región del aire a cierta eleva- ción sobre la tierra. 4 G eo Altura de un punto de la tierra con relación al nivel del mar. altitudinal adj. Relativo a la altitud. altivez f. Sentimiento de superioridad o arrogancia ante los demás. alto 1 , ta 1 adj. Que está verticalmente alejado de la Tierra o de cualquier otro término de comparación. 2 Dicho de la persona o cosa de mucha estatura o que se destaca por su dimensión vertical. 3 Dicho del precio, elevado, caro. 4 Dicho de una clase social, opulenta, acomodada. 5 F ís Dicho del sonido que, comparado con otro, tiene mayor frecuencia de vibraciones. 6 F ís Dicho de ciertas magnitudes (temperatura, presión, frecuencia, etc.) para indicar que tienen un valor superior al ordinario. 7 G eo Como calificativo geográfico, designa la zona de mayor altitud. 8 G eo Dicho de ríos, el tramo 21 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z alto 1 , ta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz