Dic_02

a 1 f. Primera letra del alfabeto español y primera de las vocales. Representa gráficamente un fonema vocá- lico, abierto y central. ◆ pl.: aes . a 2 1 prep. Introduce el complemento directo: Amo a Luisa ; precede al complemento indirecto: Vendí la casa a Juan . 2 Expresa movimiento, dirección o lugar: Iré a Caracas ; te veré a la salida del teatro ; tiempo: Nos encontraremos a las 11 ; espacio: Gira a la izquierda ; modo: Hecho a mano ; cantidad: Está a 30 km ; precio: Todo a mil . 3 Da principio a muchas locuciones adverbiales: A oscuras ; a toda prisa . 4 Da principio a algunas locuciones conjuntivas: A menos que; a fin de que . 5 Se utiliza en sustitución de algunas preposiciones y conjunciones: Siempre al sur (hacia); con el agua a la rodilla (hasta); a la orilla del mar (junto a); a beneficio de los damnificados (para); a qué vienes (para qué). ábaco m. M at Pieza con varillas paralelas, bolas ensar- tadas y movibles y un travesaño perpendicular que divide las bolas en dos grupos. Se usa para contar y realizar cálculos aritméticos. La columna más a la derecha representa las unidades, la que está a la izquierda las decenas y así sucesivamente. abad, desa m. y f. Superior de un monasterio o de algunas comunidades religiosas. abadesa f. abad . abadía f. Monasterio o iglesia regido por un abad o una abadesa. abajo adv. l. Hacia lugar o parte inferior. abalanzar 1 tr. Lanzar o arrojar algo con violencia. 2 prnl. Arrojarse sobre alguien o algo. abalear tr. Disparar con bala sobre alguien o algo; herir o matar a balazos. abaleo m. Acción y efecto de abalear. abalorio 1 m. Conjunto de cuentas ensartadas. 2 Cada una de las cuentas. abanderado 1 m. Persona que lleva la bandera en actos públicos. 2 Persona que se distingue en la defensa de una causa. abandonar 1 tr. Desamparar a alguien o algo. 2 prnl. Confiarse a alguien. 3 Descuidar los propios inte- reses o el aseo. 4 Rendirse ante las adversidades. abandonismo m. Tendencia a renunciar sin lucha a los propios intereses. abandono m. Acción y efecto de abandonar. abanicar tr. y prnl. Hacer aire con el abanico. abanico 1 m. Instrumento de tela o papel y varillas, de forma semicircular, para hacer o hacerse aire. 2 Lo que se utiliza con ese fin o que tiene dicha forma. 3 Conjunto de asuntos, proposiciones, etc. || ~ aluvial G eo Depósito de arenas semicircular formado por una corriente de agua cuando aban- dona un valle y se abre a un terreno llano. abaratar tr. y prnl. Disminuir el precio de una cosa, hacerla barata y accequible. abarca f. Calzado de cuero o de caucho que protege la planta del pie y se sujeta al tobillo con correas o cuerdas. abarcar 1 tr. Rodear algo con los brazos o la mano. 2 Contenerensí. 3 Alcanzarconlavista. 4 Comprender, ceñir. 5 Ocuparse a la vez de varias cosas. abarquillar tr. y prnl. Dar a una cosa delgada la forma de barquillo convexo. abarrotar 1 tr. Atestar de géneros un almacén. 2 Llenar de gente un lugar. abarrote m. Artículos de primera necesidad. abasí adj. H ist De la dinastía de 37 califas árabes de Bagdad. Su fundador, Abu-l-Abbas, era descen- diente de un tío de Mahoma. abastecer tr. y prnl. Proveer de lo necesario. abasto 1 m. Provisión de artículos de primera nece- sidad, especialmente víveres. 2 pl. Organización de abastecimiento de dichos artículos a una población. abate m. Clérigo perteneciente a las órdenes menores durante el s. XVIII. abatido, da adj. Desanimado, desmoralizado. abatimiento m. Acción y efecto de abatir. abatir 1 tr. y prnl. Derribar, demoler. 2 Hacer perder el ánimo, deprimir. 3 tr. Hacer bajar algo. 4 Tender lo que estaba vertical. abazón m. Z ool Cada una de las dos bolsas que tienen algunos animales en los carrillos para guardar y transportar los alimentos. abbevilliense adj. y s . H ist Dicho del periodo más antiguo del Paleolítico europeo, que se remonta unos 800 000 años. Su industria lítica se caracteriza por las hachas bifaces en forma de almendra. abdicar tr. e intr. Renunciar a la dignidad de sobe- rano, o traspasarla a otro. abdomen 1 m. A nat Cavidad del cuerpo de los verte- brados y conjunto de los órganos contenidos en ella. En los mamíferos estos órganos son: estómago, intestino, hígado, páncreas, bazo y riñones. 2 Z ool En los insectos, crustáceos, arácnidos y otros artró- podos, es la región posterior del cuerpo ubicada a continuación del tórax. abducción 1 f. Desplazamiento de un órgano o miembro respecto al plano medio del cuerpo. 2 Supuesto secuestro de seres humanos llevado a cabo por criaturas extraterrestres. 3 Q uím Operación que consiste en conducir un gas desde un recipiente a otro que contiene un sólido o líquido para retenerlo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz