Dic_12
SONIDOS EQUIVALENTES: INGLÉS Y ESPAÑOL VOCALES Y DIPTONGOS Símbolo Descripción Ejemplo [ ɛ ] como la e en c e rro pet [ pɛt ] [ ʌ ] como la a en c a so but [ bʌt ] [ ɔ ] como la o en p o ro course [ kɔrs ] [ ʊ ] como la u en p u ño put [ pʊt ] [ eɪ ] como la ei en p ei nar fail [ feɪl ] [ aɪ ] como ai en c ai mán kite [ kaɪt ] [ ɔɪ ] como oi en v oy, est oy join [ dʒɔɪn ] [ aʊ ] como au en s au ce now [ naʊ ] [ oʊ ] una o y una u coat [ koʊt ] CONSONANTES Símbolo Descripción Ejemplo [ p ] como la p en p ata, pero un poco más explosiva pop [ pɑp ] [ b ] como la b en am b os ban [ bæn ] [ t ] como la t en t aza, pero un poco más explosiva tea [ tiː ] [ d ] como la d en man d ar dime [ daɪm ] [ tʃ ] como la ch en mu ch o chest [ tʃɛst ] LA PRONUNCIACIÓN INGLESA La pronunciación del inglés es muy distinta a la del español pues, a diferencia de este último, el inglés hablado suele no corresponderse con su forma escrita. No es posible hacer una transferencia literal de los sonidos de una lengua a la otra o leer las palabras escritas en inglés tal como lo hacemos en español. Los lingüistas han diseñado el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) para ayudar a pronunciar correctamente, y por esto es fundamental aprender a relacionar estos símbolos con los sonidos que representan. A continuación se dan algunas indicaciones para lograr este objetivo. Los acentos están indicados con un apóstrofo sencillo / ˈ /. El que aparece en el ángulo superior indica que la siguiente sílaba tiene el acento principal; el que se encuentra en el ángulo inferior, que la siguiente sílaba tiene un acento secundario. Se utiliza flecha / ↓ / cuando la raíz de la palabra ya ha sido indicada y, por ende, solo se registra la pronunciación de la terminación no presentada. Varios de los términos compuestos no llevan trascripción fonética si sus dos componentes tienen una entrada independiente en el cuerpo del diccionario. BILINGUAL DICTIONARY • ENGLISH - SPANISH (PLUS)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz