Dic_01

ahíto 1 adj. Dicho de quien ha comido hasta hartarse. 2 Hastiado, cansado de algo o de alguien. ahogadero m. Correa que ciñe el pescuezo de caba­ llos, asnos y otros animales. ahogado, da 1 m. y f. Persona que muere por falta de respiración, especialmente en el agua. 2 m. Guiso estofado de diversas formas. ahogar 1 tr. y prnl. Matar cortando la respiración. 2 Dañar a las plantas el exceso de agua, el apiña­ miento o la acción de otras simientes. 3 tr. Dominar el fuego, apagarlo. 4 Sumergir en el agua. 5 En el juego del ajedrez, acosar al rey contrario de modo que no pueda moverse sin quedar en jaque. 6 prnl. Sentir sofocación o ahogo. 7 En los motores de explosión, anegarse el carburador por exceso de combustible. ahogo m. Dificultad para respirar. ahondar 1 tr. Hacer más hondo un agujero o cavidad. 2 tr. e intr. Profundizar en un asunto. 3 tr., intr. y prnl. Introducir una cosa más dentro de otra. ahora 1 adv. t. Indica el momento presente con mayor o menor precisión: el instante en que se habla, la época actual, la vida presente. 2 Expresa el pasado reciente o el futuro inmediato: Ahora te lo diré . 3 conj. advers. Pero, sin embargo. ahorcar tr. y prnl. Estrangular a alguien colgándole del cuello. ahorita adv. t. Se emplea con el significado de ahora mismo, hace poco tiempo. ahorrar 1 tr. Economizar, reservar una parte del dinero que se gana. 2 Evitar un gasto o consumo mayor. 3 tr. y prnl. Evitar algún trabajo o disgusto. ahorro m. Acción de ahorrar o no gastar en exceso. ahuecar 1 tr. Poner hueca o cóncava una cosa. 2 tr. y prnl. Mullir algo haciéndolo menos compacto o apretado. 3 Adquirir la voz un tono afectado y cam­ panudo. ahuevar 1 tr. Dar forma de huevo. 2 prnl. Acobar­ darse, entontecerse. ahumado, da adj. Dicho del alimento curado al humo. ahumar 1 tr. Exponer una cosa al humo, en par­ ticular los alimentos. 2 tr. y prnl. Llenar de humo. 3 intr. Echar o despedir humo. 4 prnl. Tomar los guisos sabor a humo. ahuyama 1 f. Planta hortense de tallo rastrero, hojas grandes, flores amarillas y fruto comestible de gran tamaño, redondo y con multitud de semillas. 2 Fruto de esta planta. ahuyentar 1 tr. Hacer huir a personas o animales. 2 Desechar ideas, afectos o pasiones que mo­ lestan. 3 prnl. Salir huyendo. aimara adj. y s. De un pueblo amerindio que habita la meseta andina del lago Titicaca entre Perú y Bolivia. En la actualidad se dedica a la agricultura, la pesca y las labores artesanales. airar tr. y prnl. Mover a ira, enfurecer. airbag m. Dispositivo colocado en el volante y en otras partes del automóvil consistente en una bolsa de aire que se infla instantáneamente en caso de co­ lisión violenta.  aire  1 m. G eo Mezcla de gases que constituye la atmósfera de la Tierra. Está formado por oxígeno (78 %), nitrógeno (21 %) y cantidades variables de argón, vapor de agua y anhídrido carbónico y polvo en suspensión. 2 Viento. 3 Parecido o semejanza. 4 Engreimiento o afectación en el porte o en las palabras. 5 Gracia en el modo de moverse o de ac­ tuar. 6 M ús Canción, tonada de una composición. || ~ acondicionado Sistema de ventilación de los lo­ cales que regula la temperatura y la humedad. ~ comprimido Aire cuyo volumen ha sido reducido para aumentar su presión y aprovecharla como energía al expansionarse. aireación f. Acción y efecto de airear o airearse. airear 1 tr. Ventilar una cosa. 2 prnl. Exponerse al aire. aislacionismo m. P olít Política por la que un país se repliega sobre sí mismo, desligándose de compro­ misos o alianzas internacionales. aislador, ra 1 adj. aislante . 2 m. Pieza de material aislante que sirve para soportar o sujetar un con­ ductor eléctrico. aislante 1 adj. y m. Que aísla. 2 Dicho del cuerpo que intercepta el paso del calor, de la electricidad, etc. aislar 1 tr. Rodear el agua por todas partes un lugar. 2 Colocar aislantes para evitar que se propague la electricidad, el sonido, el calor, etc. 3 Q uím Separar un elemento químico de un compuesto del cual forma parte. 4 tr. y prnl. Dejar a una persona o cosa sola y separada de otras. ajá interj. Expresa complacencia o aprobación. ajar 1 tr. y prnl. Quitar el lustre a una cosa maltratán­ dola o manoseándola. 2 prnl. Aviejarse alguien o algo por la edad, la enfermedad o el uso. ajedrez 1 m. Juego entre dos, en que cada jugador dispone de 16 piezas movibles sobre un tablero. 2 Conjunto de las piezas del juego. □ Las piezas del ajedrez se dividen en “cuatro cuerpos” de ejército: 8 peones, 2 alfiles, 2 torres y 2 caballos, una reina y un rey. Gana el que da jaque mate al rey del contrario. El tablero consta de 64 es­ caques o casillas de colores alternos. ajenjo 1 m. Planta muy aromática con cabezuelas flo­ rales colgantes de color amarillo. 2 Bebida alcohó­ lica preparada con la esencia de esta planta y otras hierbas. ajeno, na 1 adj. De otra clase o condición. 2 Extraño, distante. 3 Libre de una cosa. ajetrear tr. y prnl. Molestar con órdenes o trabajos excesivos que obligan a moverse sin descanso de un lado para otro. ajetreo m. Acción de ajetrearse, trajín. ají 1 m. chile . 2 guindilla . 3 Salsa o condimento cuyo ingrediente principal es el fruto de dichas plantas. ajiaco 1 m. Guiso de caldo con carne, papas picadas, cebolla, ají y algunas yerbas. 2 Sopa preparada con distintas clases de papas, pollo, mazorca tierna de maíz y aromatizada con guasca. ajo 1 m. Planta de 30 a 40 cm de altura, de hojas ensi­ formes y flores pequeñas y blancas, cuyo bulbo, de 16 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z ahíto

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz