Dic_01

olor fuerte, se usa como condimento. 2 Cada una de las partes o dientes en que está dividido el bulbo o la cabeza del ajo. ajolote m. Anfibio de agua dulce, nativo de los lagos mexicanos, que respira por tres pares de branquias ubicadas en la parte posterior de la cabeza. ajonjolí 1 m. Planta de semillas oleaginosas y co- mestibles que se cultiva en muchos países cálidos. 2 Semilla de esta planta. ajorca f. Aro con que se adornan las muñecas o los tobillos. ajuar 1 m. Conjunto de alhajas, muebles y ropa que aporta la mujer al matrimonio. 2 Conjunto de mue- bles, ropas y menaje de una casa. 3 Canastilla con la dotación para un recién nacido. ajuiciar tr. e intr. Hacer juicioso a alguien. ajustador, ra 1 m. Anillo que sujeta la sortija dema- siado holgada. 2 Prenda de vestir que ciñe el busto. ajustar 1 tr. y prnl. Adaptar una cosa a otra de modo que encajen perfectamente. 2 Acomodar y poner de acuerdo cosas u opiniones distintas. 3 tr. Llegar a un acuerdo determinando las condiciones: la paz, un casamiento, un empleo. 4 Asegurar la precisión de un instrumento o una máquina. 5 Saldar, pagar una cuenta. 6 Cumplir años. ajuste 1 m. Acción y efecto de ajustar o ajustarse. 2 Encaje que tienen las partes de que se compone al- guna cosa. ajusticiado, da m. y f. Reo que ha sido ejecutado. ajusticiar tr. Ejecutar la pena de muerte impuesta a un reo por un tribunal. al Contracción de la preposición a y del artículo el. ala 1 f. Z ool Expansión plana y ancha del cuerpo de algunos animales (aves, murciélagos e insectos), de la que se sirven para volar. 2 B ot Expansión fo- liácea o membranosa de ciertos frutos u órganos de las plantas. 3 Cualquier elemento lateral de forma más o menos laminar, como el ala del sombrero, del avión, de un edificio, etc. 4 Tendencia especial dentro de un partido u organización. 5 pl. Audacia o aspiraciones de alguien. □ Z ool Las alas de las aves poseen huesos muy ligeros, plumas especiales y una poderosa muscula- tura; las de los murciélagos están formadas por una membrana que se extiende entre los largos dedos de las extremidades anteriores, y en los insectos con- sisten en un pliegue laminar de la superficie lateral del cuerpo, con nervaduras llenas de aire que sirven de soporte. alabanza f. Acción de alabar o alabarse. alabar 1 tr. y prnl. Elogiar, decir cosas que indican aprobación y aplauso. 2 prnl. jactarse . alabarda f. Arma ofensiva consistente en un asta larga de madera rematada por una cuchilla trans- versal de figura de media luna.  alabastro  m. Variedad de mármol blanco y tras- lúcido, que se emplea en obras escultóricas y de ornamentación. álabe 1 m. Cada una de las paletas curvas de la turbina que reciben el impulso del fluido. 2 Cualquiera de los dientes de una rueda de engranaje. alabeado, da adj. Con alabeo, combado. alabear 1 tr. Dar forma combada a una cosa. 2 prnl. Combarse o torcerse la madera. alabeo m. Curvatura que toma una tabla u otro ma- terial al alabearse. alacena f. Armario empotrado, con anaqueles, para guardar alimentos y enseres. alacrán m. Arácnido cuyo abdomen termina en una uña venenosa, que clava en sus presas. También es llamado escorpión. alado, da 1 adj. Que tiene alas. 2 En forma de ala. alalia f. Pérdida del lenguaje por lesiones nerviosas o por afección de los órganos vocales. alamán, na adj. y s. H ist De un grupo de pueblos ger- manos que, tras ser desplazado hacia el s. III por los eslavos y los godos y derrotado varias veces por los romanos, se asentó en ambas orillas del Rin a partir del s. V. alambicar 1 tr. Destilar con alambique. 2 Emplear un lenguaje demasiado exquisito. alambique m. Aparato para destilar consistente en una caldera, que contiene el líquido, y un conducto y serpentín en la parte superior por el que sale y se refrigera el líquido tratado. alambrada f. Cerca hecha de alambres espinosos, para impedir o dificultar el avance de personas o animales. alambrar tr. Cercar con alambre. alambre m. Hilo metálico. || ~ de espino o de púas El que tiene púas del mismo material y se utiliza para hacer cercas. alambrera 1 f. Tela metálica que se coloca en las ventanas. 2 Red de alambre que se pone sobre los braseros. alameda f. Paseo o camino con árboles de cualquier clase. álamo m. Árbol de hojas anchas con largos pecíolos, que alcanza gran altura. Su madera, ligera y resis- tente al agua, tiene usos industriales. alano, na adj. y s. H ist De un pueblo de origen iranio establecido al N de la cordillera del Cáucaso que invadió la Galia (406) y se estableció en Hispania. Tras ser derrotado por los visigodos (418), huyó al N de África. alantoides m. A nat Membrana que rodea el embrión de reptiles, aves y mamíferos. alarde m. Ostentación que se hace de algo. alardear intr. Hacer alarde. alargadera f. Pieza o varilla que sirve para alargar alguna cosa. alargar 1 tr. y prnl. Hacer más largo algo. 2 Prolon- garlo en el tiempo, haciendo que dure más. 3 tr. Al- canzar algo y dárselo a quien está más distante. 4 Soltar poco a poco una cuerda, cable, etc. alarido m. Grito de dolor, terror o rabia. alarma 1 f. Señal que llama a las armas, al combate. 2 Señal o voz que avisa de un peligro. 3 Inquietud, sobresalto causado por algún riesgo repentino. 17 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z alarma

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz